domingo, 30 de marzo de 2014

Seminario Internacional América Latina: Oportunidades y Desafíos. Crónica y Balance:

Los Desafíos del Neopopulismo


Tercer panel que abordó el problema que es para el fortalecimiento de la democracia el aumento y desarrollo de los modelos populistas, conocidos desde la ciencia política como autoritarismos competitivos,  que fue dejado para el final del día por  la demora del alcalde Macri y la incertidumbre de la llegada de Maria Corina Machado como participantes de este panel. Fue inaugurado y moderado por el escritor Álvaro Vargas Llosa quién presentó a los panelistas Mauricio Macri; alcalde de Buenos Aires, Óscar Ortiz; expresidente del Senado Boliviano, Jorge Larrañaga, precandidato del partido Blanco a la presidencia de Uruguay y Maria Corina Machado diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien brevemente fue reemplazada por Rafael Alfonso, presidente de CEDICE Libertad.

El primer expositor fue Óscar Ortiz quien explicó como el modelo populista de Evo Morales ha ido imponiéndose en su país desde que llegó al poder, fue cambiando las reglas de juego democrático ya presentes en la constitución y como fraguó la aprobación de la nueva constitución al no permitir la labor de los constituyentes opositores y coaccionarlos con el apoyo de las masas para aprobarla para así tener una constitución que le diera más poder y no conforme con esta situación el movimiento oficialista presentó un pedido al tribunal constitucional para permitir una segunda reelección presidencial prohibida por la carta magna, casi idéntico al de la ley de interpretación auténtica presentada por el fujimorismo en el Perú.
Otro punto explicado en su disertación fue como el debilitamiento de la separación de poderes del Estado y la predominancia del poder político ejecutivo ha llevado a la persecución judicial a los distintos líderes políticos y rivales potenciales del presidente. Comentando el caso del opositor Rubén Costas quien está perseguido con cientos de denuncias. Demostrando lo difícil que es poder enfrentar a este tipo de régimen.

El segundo expositor fue Jorge Larrañaga virtual candidato del Partido Blanco, que cuestionó los regímenes populistas y destacó que en países como Uruguay y Chile se han mantenido fuera de esta órbita política por poseer democracias más estables y una mayor cultura democrática y republicana. Destacó la participación de los grupos políticos en Uruguay de respeto al estado de derecho y a la libertad. Cuestionó al actual gobierno de Mujica por dar prioridad a medidas que pueden ser apoyadas en el exterior como la legalización de la venta de marihuana pero que son rechazadas por la mayoría de la población y mencionó que estas serán revertidas por la disposición de la oposición colorada y blanca, lo que demuestra el ambiente electoral próximo en su país.
Describió como los regímenes populistas crean un clima de polarización y confrontación generando bandos, creando la dicotomía de buenos contra malos, pobres contra ricos, revolucionarios y contrarrevolucionarios en donde estos regímenes se ponen de un lado y dividen a la sociedad. Si hizo también una mención importante al usar el término rivales políticos pero no hizo mayor mención a este tema que demuestra la diferencia entre democracia y dictadura.

El tercer expositor fue Mauricio Macri, candidato a la presidencia de Argentina, quien recibió elogios de parte de Álvaro Vargas Llosa quien le deseo suerte para ganar, vaya que la necesitará para crecer en las perspectivas, y comparó su experiencia y relación con el fútbol con la de Piñera. Expresó que el modelo populista del peronismo actual, el Kirchnerismo ha afectado y retrasado a su país en el plano económico siendo superado por otras naciones sudamericanas y perdiendo el liderazgo que tuvo, lo que ha traído problemas al ciudadano de a pie y hará que los apoyos electorales cambien apostando por el fin del ciclo político de 12 años de los esposos Kirchner.
Lamentó como su país se ha mantenido gobernado por el populismo peronista en tantas décadas y como estos gobiernos dejan las cosas peor de cómo las encontraron. Pero que esto le ha servido al pueblo argentino para aprender de sus errores y no decepcionaran a los “demócratas americanos”.
Decidió ceder su lugar de cierre del panel de acuerdo al programa a Maria Corina Machado para escuchar la situación de Venezuela.

La última expositora del día fue Maria Corina Machado, diputada venezolana de oposición que lidera a un sector de la oposición más rígido que ha estado impulsando desde el inicio las manifestaciones ciudadanas. Después de asistir a la sesión de la OEA en Washington y de no haber sido esta transmitida en público por la votación de la mayoría de países miembros aseguró que lamentablemente el veto que existe hoy en Venezuela se ha expandido hacia dicha organización de Estados que ahora solo representan a los gobiernos de turno y no al conjunto de las naciones.
Exigió al resto de gobernantes llamar al régimen venezolano por su nombre porque es una dictadura, aseguró. Explicó como el régimen se ha ido tornando más represivo y como se ha cerrado al diálogo con la oposición política y ciudadana. Explicó los graves abusos que han sido cometidos con manifestantes opositores y con ciudadanos que no participaban de la protesta de cómo se les ha atropellado y agredido además de enjuiciarlos. Así también de solidarizó con Leopoldo López, líder detenido y con el resto de familiares de víctimas de la violencia que han decidido seguir luchando y no se les puede dejar solos.
Manifestó que ella no le teme a las amenazas de Diosdado Cabello, presidente de la asamblea que ha dicho que la destituido, porque ella seguirá siendo diputada hasta que el pueblo lo decida porque es el que la eligió. Y no teme volver a su país para seguir apoyando en la calle las manifestaciones que buscan la libertad de Venezuela y que jamás van a permitir el dominio de la dictadura cubana. Agradeció el apoyo de los peruanos en especial de Mario Vargas Llosa que siempre ha sido crítico del régimen chavista y pidió porque confíen en el pueblo venezolano porque este ha sabido y sabe luchar por su libertad.
Después de haber escuchado estos tres paneles resalto la importancia que tiene la defensa y promoción de la libertad y de la democracia como cultura para las naciones y de cómo se relacionan con la educación y la política. Es positivo recordar como la libertad y su pleno ejercicio es pilar de la democracia. Pero también no se puede olvidar que otro de los pilares para sostener la democracia es la tolerancia gran ausente como tema y reflexión en este seminario, por la predominancia política de sectores de derecha liberal pero la gran ausencia de sectores de izquierda liberal, con contadas excepciones, que si existen en América Latina y pueden contribuir aún más a fortalecer el fin del Seminario organizado por la Fundación Internacional para la Libertad.

 
 



Seminario Internacional América Latina: Oportunidades y Desafíos. Crónica y Balance:

Educación, Cultura y Libertad
Segundo panel con tres temas centrales e importantes adelantado a último, momento por cambios en el programa en la participación de algunos panelistas, Inaugurado por  Enrique Ghersi (CITEL) y moderado por Lorenzo Bernaldo de Quirós, Freemarket (España) quien presentó a los panelistas Carlos Alberto Montaner, escritor cubano; Arturo Fontaine, escritor chileno; Sergio Ramírez, exvicepresidente nicaragüense; y José Luis García Delgado, ex rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de España.
 Por la brevedad del tiempo para cada expositor se vieron en la necesidad de sintetizar sus distintos puntos de vista para relacionar estos tres amplios temas y en cierta parte dar ejemplos con relación al debate en torno a la nueva ley Universitaria en el Perú.

El primero en exponer fue Carlos Alberto Montaner quien se centró en el problema de la educación e hizo mención al debate anteriormente mencionado; su visión partió de su experiencia en EE.UU y como allá se han formado tres tipos de universidades: privadas con fines de lucro, privadas sin fines de lucro y las públicas.
Manifestó que el tema de la acreditación no debe significar una presión de veto porque choca con la autonomía académica y la misma libertad, que es más bien el prestigio ganado por  las mejores instituciones las que las hacen prevalecer ante otras instituciones en el mercado y está en cada persona la decisión sobre su educación futura.
También expresó que no se debe caer en la búsqueda de la perfección académica en base a estereotipos generalizados, donde se busque que todas las universidades sean como Harvard porque no es lo mejor ya que cada persona tiene distintas capacidades, destrezas y talentos y es por eso necesario que existan diferentes tipos de instituciones educativas con o sin el rango universitario para producir tanto profesionales universitarios como técnicos que destacarán por su propio talento.

El segundo en exponer fue Arturo Fontaine que también se centró en la educación universitaria por la experiencia chilena y de cómo esta alcanzó el protagonismo para ser tomado como tema central en la agenda política. A su parecer este problema de la educación surge por la percepción de engaño que sintió la población al desconocer que las universidades en las que estudiaban tenían una función de lucro y que las llevó a la crisis en algunos casos, desde una lógica del consumidor al tener esta mala experiencia creció un rechazo a este tipo de empresa. Y mencionar que en Chile debe haber un proceso de sinceramiento con la educación universitaria para que se perciban estos tres tipos de universidades privadas con o sin fines de lucro y las públicas. También no dejó de señalar que la propuesta de una educación universal gratuita y de calidad del gobierno actual es a su juicio una idea populista y que el verdadero problema no es cuanto puede costar la educación sino que tipo de educación habrá en sí misma. Y por último resaltó como había cambiado en el Chile de hoy cuya principal preocupación no es en si el crecimiento, al cual dan por descontado, sino la lucha para acabar con la desigualdad y esto se había visto en la última campaña presidencial.

El tercer expositor fue Sergio Ramírez quien manifestó una posición crítica y distinta a la de los anteriores expositores, parafraseando y recordando al poeta Rubén Darío y su impacto y relación con Nicaragua; de cómo surgió un grande con la frase “En mi país nació un solista, pero se ve limitado sino se formó una orquesta” para explicar la triste situación de su nación donde la educación sufre un gran atraso, además de otros temas como la pobreza y la inseguridad. Con una crítica a las autoridades y políticos que están pendientes de las celebraciones tradicionales por la vida y muerte del poeta y como en casi 100 años la situación que él vivió casi no ha cambiado, si algún niño llega a sobresalir en su país será un solista más a la espera de que aparezca una orquesta y deberá recorrer el camino solitario del éxito mientras su pueblo sigue estancado. Para concluir dejo una semblanza como respuesta a la prédica ultraderechista y privatista que demuestra sin duda la realidad peruana; al señalar que “cuanto más pobre un país más universidades privadas tendrá”.

El último en exponer fue José Luis García Delgado quien se centró en la experiencia española en cuanto a la educación y a la cultura de libertad. No sin antes destacar el papel para España y América Latina del fenecido Presidente de Gobierno Adolfo Suárez que condujo la transición democrática después de la dictadura franquista, apuntó como España ha avanzado en estos 30 años de democracia republicana con gobiernos de centro, centro izquierda y centro derecha, lo que ha fortalecido la alternancia política y ha generado un ambiente más participativo que se vio expuesto por la crisis económica y las protestas ciudadanas. España ha avanzado mucho pero se ha mantenido por debajo del promedio europeo lo que es un reto a superar para buscar asegurar calidad de vida a los españoles y al gran número de migrantes latinoamericanos que han visto en su país un lugar para buscar mejores oportunidades.
Desde su papel como docente apuntó que la educación española ha avanzado pero ha caído en un desgano en un conformismo que es letal y termina obstaculizando el justo progreso basado en libertad. Que este problema era responsabilidad de todos los sectores involucrados y que amerita buscar acuerdos a lo cual señaló que algo en lo que ha fallado la democracia y la política española es en no haber conseguido un mínimo acuerdo sobre la educación para que se mantenga como política de Estado para apartarla de la política partidarizada. Porque el verdadero rol de la educación universitaria es formar y capacitar a los jóvenes y no adoctrinarlos y dividirlos en bandos para fomentar la confrontación.
Y terminó por recordar que de todas los regímenes el democrático tal vez no será perfecto pero es el menos malo para lograr los grandes cambios.

Diferentes visiones a tomar en cuenta dada la cercanía del debate de la ley universitaria en los próximos meses en el Congreso de la República, en donde se verá una gran presión de diferentes intereses ante el gran consenso de que la actual ley ya es una ley muerta y se necesita un cambio para asegurar el futuro de la educación de las siguientes generaciones.


                                        

                                        

Seminario Internacional América Latina: Oportunidades y Desafíos. Crónica y Balance:

Una Visión de los protagonistas


Primer panel de este seminario inaugurado por Mario Vargas Llosa, dedicado a la disertación sobre el desarrollo económico de los países de América Latina en el actual contexto democrático. 

El discurso inaugural a cargo de Mario Vargas Llosa fue corto pero conciso en defender los principios democráticos que van trayendo grandes avances a las naciones latinoamericanas después de haber dejado atrás brutales dictaduras y regímenes populistas que han significado un estancamiento para el desarrollo.
Destacó que la gran mayoría de países latinoamericanos en el camino de la modernización, democracia y libertad de expresión. Cuestionó la situación por la que atraviesa Venezuela con el régimen del Presidente Maduro, donde advirtió la democracia está por desaparecer y  dio su apoyo a las protestas ciudadanas que han tomado presencia mediática en los últimos par de meses. Fiel a su estilo lamentó que la OEA se haya vuelto una carabina de Ambrosio por no hacer pública la exposición de la diputada Maria Corina Machado a quien dio su respaldo y deseaba que pudiera estar presente en otro de los paneles para que pueda exponer su situación porque aquí si no habría ningún veto.

Las exposiciones en este panel continuaron con la moderación de Luis Bustamante Belaunde, rector emérito de la UPC; quien presentó a los expresidentes Sebastián Piñera de Chile y Felipe Calderón de México quienes explicaron desde sus experiencias como gobernantes cómo sus países en particular han empezado a desarrollarse y en general como ven el futuro de América Latina.

Sebastián Piñera explicó que durante el siglo XX el continente no tuvo democracias estables, salvo algunas excepciones, pero que esta situación fue cambiando con el paso de las décadas lo que se ha vuelto una valiosa oportunidad para fortalecer las instituciones y llevar a nuestros pueblos hacia el primer mundo; sin embargo refirió América Latina ha dejado de ser el continente de la esperanza pero sigue manteniendo todos los recursos necesarios para aprovechar en este nuevo siglo y saber si vamos a ser capaces de aprovechar nuestras fortalezas para dejar el subdesarrollo y la pobreza.

Como ejemplo de su intervención recordó como Chile fue la colonia más pobre del Virreynato Español, pero supo transformarse en el país con mayor ingreso percápita en la región lo cual le ha permitido dar grandes avances y reformas, para pasar luego a referirse a lo trabajado durante su gobierno y a las condiciones en las que recibió al país después de 20 años de gobierno de la centroizquierdista Concertación de partidos para la democracia, además del principal reto ajeno a sus planes que debió afrontar que fue la reconstrucción de su país después del terremoto del 27 de febrero de 2010 a pocos días de asumir el mandato que destruyó viviendas, carreteras, escuelas, hospitales, etc. Otro de los ejes centrales de su gobierno explicó fue recuperar el ritmo de crecimiento de su país y conducirlo por la recesión post crisis económica mundial para cumplir las metas trazadas para la segunda década del siglo XXI y así asegurar un mejor nivel de vida para los ciudadanos. Mostró basado en diferentes estadísticas como en sus 4 años de gestión se incrementó el empleo para enfrentar la recesión, se incrementó el crecimiento anual a 6%, se redujo la pobreza y se avanzó en indicadores como promoción de la inversión privada y fortalecer la competitividad que habían logrado mantener la situación de Chile como país líder en la región y que la principal meta de su nación era alcanzar en la brevedad de tiempo un ingreso percápita equiparable con el de países del primer mundo.

A su turno Felipe Calderón manifestó que su homólogo chileno había explicado con la rigurosidad del alumno más aplicado del salón como había avanzado la región y en especial Chile; bromas aparte pasó a centrarse en dos puntos las diferencias económicas y comerciales que existen entre los países que conforman la Alianza del Pacífico y los países del MERCOSUR; y como México había decidido encarar y buscar el progreso.
Con respecto al primer punto manifestó que el éxito de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, México y Colombia) se debe a la apuesta por la promoción de una economía abierta y de estímulo al intercambio económico que le ha permitido insertarse en el comercio mundial de una manera más rápida además de generar grandes cambios positivos para sus propios pueblos en contraposición con los del bloque del MERCOSUR que han mantenido controles excesivos para favorecer a sus propios mercados y como esto ha demostrado un gran aislamiento en el comercio de estos mismos.
Y con respecto a la experiencia mexicana como había apostado por el apoyo y promoción del capital humano, término que prefiere el mismo no usar, al formar ingenieros especializados para elevar la competitividad frente a otros países; logrando que hoy se gradúen 100 mil ingenieros al año logrando liderar en este sector en la región pero cifra que aún está por debajo de Chile cuando se sectoriza por nivel de habitantes.

Además señaló que se vienen cambios fundamentales en materia de energía gracias a la innovación para dejar de depender de una sola fuente de energía como en algunos casos es el petróleo o el gas y pronosticó que EE.UU dejará de importar petróleo en los próximos años con lo cual dejará de depender de Arabia Saudita, un ejemplo a imitar para todos nuestros países. Interesantes alcances y propuestas en este panel que antes que político fue muy técnico para dos expresidentes. Es así como después de escuchar este panel destaco lecciones que deben ser aprovechadas por el Perú para mejorar y dar continuidad a su propio crecimiento económico, potenciando áreas como el sector energético, público, laboral y entre otros que aporten al debate y estudio de nuestro futuro desarrollo económico.