martes, 24 de mayo de 2016

Coaliciones de Independientes: Las reglas no escritas de la política electoral


Mauricio Zavaleta
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Lima, 2014, 176 páginas. ISBN: 978-9972-51-482-1


Luego de constantes debates académicos sobre el colapso del sistema de partidos en el Perú iniciado en 1990, buscando las causas de este fenómeno y su implicancia para la estabilidad democrática, dejando como conclusión o resultado una democracia sin partidos en el Perú, caso que desafía el consenso de la necesidad de partidos para el funcionamiento de la democracia en la ciencia política. Proceso que no fue corregido con la caída del régimen autoritario de Fujimori, ante la ausencia de una reconstrucción de los partidos peruanos tanto antiguos como nuevos. Esto motivaría que en la primera década posfujimorista el debate de la ciencia política se enfocara en analizar las causas del colapso, pronosticar el regreso de los partidos y empezar a idear propuestas para reconstruir el sistema de partidos; dejando de lado el funcionamiento de la política sin partidos, es decir evitando el estudio del funcionamiento del sistema político post-Fujimori.

Es en este último tema de estudio que el libro de Mauricio Zavaleta, realiza una importante contribución, significando un antes y un después en el estudio de la política peruana, tanto en nivel nacional como en el nivel subnacional. Como bien señala Steve Levitsky en el prólogo “es el libro más importante sobre partidos y elecciones peruanas que se ha publicado en la época post- Fujimori”. 

Es importante realizar un resumen del argumento. Tras el colapso de los partidos, y por un cambio en las condiciones estructurales que hace difícil que los partidos nacionales logren atraer candidatos a nivel local, las organizaciones políticas realmente existentes en nuestro país son lo que el autor llama “coaliciones de independientes”: grupos formados con el propósito de competir en una elección pero sin vocación de continuidad. Estos grupos no necesitan una organización partidaria, pueden reemplazarla por una serie de sustitutos que cumplen las funciones tradicionales de los partidos como son operadores alquilados, empresas que brindan recursos y medios de comunicación locales.

Luego de explicar sintéticamente el escenario histórico-político peruano e identificar el criterio metodológico para estudiar a las diferentes organizaciones políticas, el autor se va a centrar en estudiar el comportamiento político en el nivel subnacional para esto escoge interesantes ejemplos en regiones como Lima Provincias, Puno, San Martín, La Libertad y Ayacucho. Un dato a destacar es que si bien el autor toca en sus casos coaliciones regionales, la coalición de independientes no sólo se circunscribe a este nivel de la política. Este tipo de organización también está presente en el funcionamiento de los partidos nacionales o membretes nacionales que funcionan igual al establecer sus listas al Congreso.

En el caso de las organizaciones regionales surgen dos tipos: las coaliciones independientes regionales y los partidos regionales emergentes.

En el primer grupo se ubican los casos estudiados en Lima Provincias y Puno: en organizaciones como la Concertación para el Desarrollo Regional y Patria Joven: que reclutaron políticos independientes en base a cálculos electorales para poder tener un mejor desempeño electoral pero que no garantiza una cohesión estable a mediano plazo constituyendo la forma más común de participación en elecciones regionales. En el caso de Puno se demuestra los incentivos de reclutar candidatos locales porque permite crear una imagen político-electoral al sumar el prestigio personal de los coaligados para multiplicar los beneficios de los recursos invertidos en campaña.

En el segundo grupo están los casos estudiados en San Martín y La Libertad: donde se produce el proceso de construcción de organizaciones partidarias mucho más sólidas debido en el caso de San Martín a la dificultad de acceder a los votantes y en La Libertad la sobrevivencia de un partido tradicional, el APRA, incentivaron a César Acuña a invertir en el fortalecimiento de su partido Alianza para el Progreso dejando de enfocarse en el plano nacional, para ir avanzando en el plano subnacional, para en un futuro potenciar su aspiración presidencial. 

Ambos casos más allá de sus matices invirtieron recursos organizativos que les permitieran réditos electorales y estabilidad política. Por su parte Alianza por el Progreso ha utilizado en La Libertad los recursos provenientes de la Universidad César Vallejo sumando a esto recursos públicos municipales para alentar un mejor vínculo con sus operadores y establecer una relación clientelar con sus electores. Sin embargo a pesar del esfuerzo realizado por estas organizaciones esto no garantiza que se lleguen a institucionalizar debido a la dependencia del capital personal de su líder.

Además identifiquemos tres virtudes de este trabajo. Primero, logra describir y explicar una forma de hacer política que lleva funcionando durante los últimos 20 años. Muchos politólogos veían el fenómeno, la fragilidad de las alianzas y el transfuguismo constante, pero no habían sistematizado toda la información al respecto. Zavaleta describe y nombra este fenómeno y nos explica cómo funciona la política sin partidos. 

Segundo, estudia al Perú en constante diálogo con la teoría sobre formación partidaria en el mundo. Desafiando el rígido consenso partidos-democracia, demostrando que en muchos países hay procesos electorales pero no hay partidos fuertes. Vemos en el Perú, la continua debilidad partidaria producida por diferentes causas puede desencadenar en influenciar la calidad de la democracia.

Finalmente, este trabajo deja importantes lecciones sobre la manera para poder hacer política de manera efectiva en la actualidad en Perú. Al mostrar las dificultades de superar los incentivos para la dispersión, nos hace conscientes de la limitación de las reformas constitucionales y legales para el funcionamiento del sistema de partidos. Dejando en claro que el camino para fortalecer partidos es mucho más complejo que solo aplicar correctamente los mecanismos partidarios frente a las coaliciones de independientes exitosas debido a su uso de recursos mediáticos y organizativos coyunturales a lo largo de todo el periodo de estudio. Marcando para la Ciencia Política el inicio de una agenda de investigación que profundice en las actuales dinámicas políticas en el ámbito nacional como en el subnacional para aportar al debate sobre la democracia peruana.

                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario