sábado, 28 de mayo de 2016

5 Razones para Votar por PPK


Van mis principales razones para votar por Pedro Pablo Kuczynski:

1) PPK como gobernante significa el necesario contrapeso a un congreso con mayoría Fujimorista. Está obligado a dialogar con todas las fuerzas políticas en el parlamento y fuera de él. 

2) PPK lidera una organización nueva, que ha logrado reunir un buen equipo de profesionales y políticos tanto antiguos: Juan Sheput, Carlos Bruce, Mercedes Araoz, Gino Costa, Guido Lombardi y Avelino Guillén; como nuevos: Martín Vizcarra, Alfredo Thorne, Alberto De Belaunde, entre otros, con experiencia profesional, técnica y política. Todos dispuestos a someterse al escrutinio público, al control ciudadano y no a la impunidad.

3) PPK a lo largo de su campaña ha conversado con diferentes sectores de la sociedad civil, exponiendo sus propuestas de gobierno a pesar de las críticas que pudieran recibir. Posee el plan de gobierno más completo temáticamente y con un enfoque integral.

4) PPK es un profesional de experiencia tanto en el sector privado como público. Tiene cuestionamientos pero está dispuesto al control de la prensa y de las instituciones del Estado.

5) PPK tiene propuestas en seguridad ciudadana, que van más allá del populismo penal. Está a favor tanto de procesos preventivos como mejor operatividad del personal policial y modernización del Estado. Propone reformar el Sistema de Justicia y seguir con la reforma del Estado. 

Pedro Pablo Kuczynski no fue mi candidato en la primera vuelta, tengo discrepancias políticas e programáticas con su propuesta. Pero reconozco que desde su espacio tiene una propuesta positiva para el Perú y en un eventual gobierno suyo tendremos la oportunidad de manifestarnos y debatir contra sus políticas sin censura y en democracia.


5 Razones para NO votar por Keiko Fujimori


Este 5 de Junio se llevará a cabo la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales en el Perú, proceso electoral que marcará el rumbo del país por los próximos años. Esta elección cobra mayor importancia por ser la cuarta elección consecutiva, luego de la caída del régimen autoritario de Alberto Fujimori, y una oportunidad para consolidar la democracia de nuestra patria.

Considero que en un proceso de balotage es imprescindible tomar una postura; si bien el voto en blanco o viciado es una opción válida para los electores, en esta coyuntura es indispensable dejar de lado la omisión y pasar a la acción. Por lo mismo, debemos escoger entre Keiko Fujimori o Pedro Pablo Kuczynski, quién será el próximo presidente de la República.

Van mis principales razones para NO votar por Keiko Fujimori:

1) Keiko Fujimori reivindica el legado del gobierno de su padre, 7mo Gobierno más corrupto del mundo, acusado de múltiples denuncias de corrupción, violación de derechos humanos, persecución a la oposición política y social, compra de medios de comunicación y principal agente de la degradación de la moral nacional. A pesar que busque reivindicar solo los "logros" del gobierno fujimorista: eliminación de la hiperinflación y el combate al terrorismo. Tiene mucho que responder por los delitos de ese gobierno, del cuál formó parte y se benefició.

2) Keiko Fujimori lidera un movimiento político con prácticas claramente autoritarias: reivindicación del autogolpe del 5 de Abril, represión a opositorescomandos de trolls en redes sociales y estrategias montesinistas de guerra sucia.

3) Keiko Fujimori no tiene la preparación que debe tener un gobernante: ser un estadista. Si bien se ha dedicado a recorrer el país por 10 años, con financiamientos irregulares, para garantizar un mayor respaldo a su organización Fuerza Popular; su única experiencia política es haber sido parlamentaria con una actuación digna del anonimato por su poca labor legislativa y haber faltado 500 días a su trabajo. 

4) Keiko Fujimori lidera una organización que ha alcanzado 73 parlamentarios en el próximo congreso de la república, con una mayoría que sin duda llevará a la tentación autoritaria. Además su nueva bancada es la que lleva la mayor cantidad de congresistas investigados, con procesos en curso o sentenciados por corrupción, peculado, sentencias civiles, lavado de activos, etc. Una organización con talante autoritario controlando 2 poderes del Estado que tienen influencia en distintas entidades públicas es un riesgo para el país.

5) Keiko Fujimori no garantiza la necesaria lucha contra la corrupción. Vinculaciones a la minería ilegal, narcotráfico y corrupción son más que preocupantes, Yeni Vilcatoma no garantiza ningún tipo de contrapeso. La complicidad y tibieza de Keiko Fujimori con relación a sus tíos prófugos por enriquecimiento ilícito y sus recientes declaraciones proclamando la inocencia de su padre Alberto Fujimori, frente a los múltiples juicios llevados con solvencia y transparencia por la Corte Suprema, son las últimas advertencias ante el intento de impunidad.

No olvidar este 5 de Junio se decidirá el camino que recorramos hacia el bicentenario, demostremos que hemos aprendido la historia y no volveremos a cometerla.


martes, 24 de mayo de 2016

Coaliciones de Independientes: Las reglas no escritas de la política electoral


Mauricio Zavaleta
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Lima, 2014, 176 páginas. ISBN: 978-9972-51-482-1


Luego de constantes debates académicos sobre el colapso del sistema de partidos en el Perú iniciado en 1990, buscando las causas de este fenómeno y su implicancia para la estabilidad democrática, dejando como conclusión o resultado una democracia sin partidos en el Perú, caso que desafía el consenso de la necesidad de partidos para el funcionamiento de la democracia en la ciencia política. Proceso que no fue corregido con la caída del régimen autoritario de Fujimori, ante la ausencia de una reconstrucción de los partidos peruanos tanto antiguos como nuevos. Esto motivaría que en la primera década posfujimorista el debate de la ciencia política se enfocara en analizar las causas del colapso, pronosticar el regreso de los partidos y empezar a idear propuestas para reconstruir el sistema de partidos; dejando de lado el funcionamiento de la política sin partidos, es decir evitando el estudio del funcionamiento del sistema político post-Fujimori.

Es en este último tema de estudio que el libro de Mauricio Zavaleta, realiza una importante contribución, significando un antes y un después en el estudio de la política peruana, tanto en nivel nacional como en el nivel subnacional. Como bien señala Steve Levitsky en el prólogo “es el libro más importante sobre partidos y elecciones peruanas que se ha publicado en la época post- Fujimori”. 

Es importante realizar un resumen del argumento. Tras el colapso de los partidos, y por un cambio en las condiciones estructurales que hace difícil que los partidos nacionales logren atraer candidatos a nivel local, las organizaciones políticas realmente existentes en nuestro país son lo que el autor llama “coaliciones de independientes”: grupos formados con el propósito de competir en una elección pero sin vocación de continuidad. Estos grupos no necesitan una organización partidaria, pueden reemplazarla por una serie de sustitutos que cumplen las funciones tradicionales de los partidos como son operadores alquilados, empresas que brindan recursos y medios de comunicación locales.

Luego de explicar sintéticamente el escenario histórico-político peruano e identificar el criterio metodológico para estudiar a las diferentes organizaciones políticas, el autor se va a centrar en estudiar el comportamiento político en el nivel subnacional para esto escoge interesantes ejemplos en regiones como Lima Provincias, Puno, San Martín, La Libertad y Ayacucho. Un dato a destacar es que si bien el autor toca en sus casos coaliciones regionales, la coalición de independientes no sólo se circunscribe a este nivel de la política. Este tipo de organización también está presente en el funcionamiento de los partidos nacionales o membretes nacionales que funcionan igual al establecer sus listas al Congreso.

En el caso de las organizaciones regionales surgen dos tipos: las coaliciones independientes regionales y los partidos regionales emergentes.

En el primer grupo se ubican los casos estudiados en Lima Provincias y Puno: en organizaciones como la Concertación para el Desarrollo Regional y Patria Joven: que reclutaron políticos independientes en base a cálculos electorales para poder tener un mejor desempeño electoral pero que no garantiza una cohesión estable a mediano plazo constituyendo la forma más común de participación en elecciones regionales. En el caso de Puno se demuestra los incentivos de reclutar candidatos locales porque permite crear una imagen político-electoral al sumar el prestigio personal de los coaligados para multiplicar los beneficios de los recursos invertidos en campaña.

En el segundo grupo están los casos estudiados en San Martín y La Libertad: donde se produce el proceso de construcción de organizaciones partidarias mucho más sólidas debido en el caso de San Martín a la dificultad de acceder a los votantes y en La Libertad la sobrevivencia de un partido tradicional, el APRA, incentivaron a César Acuña a invertir en el fortalecimiento de su partido Alianza para el Progreso dejando de enfocarse en el plano nacional, para ir avanzando en el plano subnacional, para en un futuro potenciar su aspiración presidencial. 

Ambos casos más allá de sus matices invirtieron recursos organizativos que les permitieran réditos electorales y estabilidad política. Por su parte Alianza por el Progreso ha utilizado en La Libertad los recursos provenientes de la Universidad César Vallejo sumando a esto recursos públicos municipales para alentar un mejor vínculo con sus operadores y establecer una relación clientelar con sus electores. Sin embargo a pesar del esfuerzo realizado por estas organizaciones esto no garantiza que se lleguen a institucionalizar debido a la dependencia del capital personal de su líder.

Además identifiquemos tres virtudes de este trabajo. Primero, logra describir y explicar una forma de hacer política que lleva funcionando durante los últimos 20 años. Muchos politólogos veían el fenómeno, la fragilidad de las alianzas y el transfuguismo constante, pero no habían sistematizado toda la información al respecto. Zavaleta describe y nombra este fenómeno y nos explica cómo funciona la política sin partidos. 

Segundo, estudia al Perú en constante diálogo con la teoría sobre formación partidaria en el mundo. Desafiando el rígido consenso partidos-democracia, demostrando que en muchos países hay procesos electorales pero no hay partidos fuertes. Vemos en el Perú, la continua debilidad partidaria producida por diferentes causas puede desencadenar en influenciar la calidad de la democracia.

Finalmente, este trabajo deja importantes lecciones sobre la manera para poder hacer política de manera efectiva en la actualidad en Perú. Al mostrar las dificultades de superar los incentivos para la dispersión, nos hace conscientes de la limitación de las reformas constitucionales y legales para el funcionamiento del sistema de partidos. Dejando en claro que el camino para fortalecer partidos es mucho más complejo que solo aplicar correctamente los mecanismos partidarios frente a las coaliciones de independientes exitosas debido a su uso de recursos mediáticos y organizativos coyunturales a lo largo de todo el periodo de estudio. Marcando para la Ciencia Política el inicio de una agenda de investigación que profundice en las actuales dinámicas políticas en el ámbito nacional como en el subnacional para aportar al debate sobre la democracia peruana.

                     

domingo, 22 de mayo de 2016

Dioses, Diablos y Fieras Periodistas en el Siglo XXI

Para el Curso de Poder Político y Medios de Comunicación             05 de Mayo de 2016

Profesora: Dra. María del Pilar Tello Leyva

1) Hoy se imponen, tres poderes nuevos y privados: el de los mercados, capaces de levantar o arruinar un país; el de los sondeos, que pueden orientar, pero también ser catastróficos si se convierten en barómetros obsesivos para los gobernantes, y el de los medios de comunicación. En un mundo en el que la verdad mediática ha sustituido a la verdad auténtica, Estefanía se detiene en los blogs como una manera de ejercer una nueva comunicación, cuyo futuro puede ser fatalmente onanista o revolucionario.

2) En regímenes democráticos, la comunicación es continua entre la élite y la opinión pública. Los mensajes parten de la élite a las masas para lograr apoyo y legitimación. En regímenes autoritarios, el flujo de comunicación es continuo entre las élites y los círculos gobernantes o entre la élite y la masa de ciudadanos, pero son escasos los mensajes en dirección inversa. La unidireccionalidad es propia de la dictadura. 

3) Los medios deben ser espacios privilegiados de concertación política, de debate sobre lo deseable y lo factible, del diálogo de la tolerancia y la valoración frente a los otros. Los comunicadores, los periodistas, cumplen un rol fundamental como líderes de opinión, difusores de contenidos y mediadores encargados de la vigilancia responsable del gobierno, contra la corrupción, el autoritarismo y la violación de los derechos humanos.

4) Se llama telecracia al régimen que se basa en el encuadramiento de la sociedad desde el uso intensivo de la televisión que se convierte en el notario o fedatario público de la realidad nacional. El televidente o espectador cree que todo lo que se transmite es la verdad, sin dejar lugar a opiniones u opciones diferentes. Más aun lo que no aparece en los medios, no existe. Los medios, jugando a ser dioses, crean una realidad indubitable que determina pensamientos y creencias.

5) La telecracia es usada por las dictaduras para legitimar sus gobiernos e instalar opiniones monocordes con personajes que tranquilicen sin pensar demasiado en la realidad. El caso peruano durante el fujimorismo es clásico de la técnica que enseñorea el chisme, la farándula, los talk shows distorsionadores, que dan rating y generan adicción en un público que reclama más programación de este tipo. Un círculo vicioso adormecedor de gran utilidad para el gobierno.

6) Batallas políticas o sociales se ganan o pierden en los medios más que en otras áreas de encuentro o desencuentro social. El convencimiento, asentimiento y dirección se logran pacíficamente a través de ellos y mucho menos mediante otros aparatos ideológicos u orgánicos. Construyen la jerarquía del conocimiento de la realidad, de los valores, de la política, de la cultura, de la historia y de la vida, son el marco de referencia y de acción, que articula o desarticula a los ciudadanos. 

7) Los monopolios informativos sustituyen a la política, son representantes fácticos de la sociedad. Su tutela se confirma con las encuestas de opinión como nueva forma de participación, representación y democracia colectiva. Ya no parecen necesarios el Estado regulador ni la transición política a la democracia. La participación se alcanza con la acción espontánea, transparente y representativa al conectarse con el espacio mediático. Las instituciones tradicionales del Estado pierden fuerza y dejan el camino libre a las grandes tecnologías, desarrolladas y perfeccionadas. El consenso se genera menos en el Estado que en el poder informativo y encantador de los medios.

8) El deterioro de la esfera pública, de los partidos, del Congreso, de la política, del Estado, de las Iglesias, de la cultura, de las metas de crecimiento, de las creencias, del proyecto de nación cede paso a los medios cuyo poder político-ideológico cotidiano, seduce, encanta, conduce y hasta hipnotiza, mental y emocionalmente, a la sociedad.

9) Asumimos los juicios mediáticos como manifestación de la función fiscalizadora de la prensa, pero pueden significar mucho más. La diferencia entre el juicio legal y el juicio mediático puede determinar la liquidación de un personaje. El primero cumplido por el Poder Judicial y por el Ministerio Publico, asume procedimientos y trámites según ley, precisa la Litis del asunto, recibe pruebas, admite recursos, es discreto, y es la legal y legítima para impartir justicia. El segundo, el juicio de los medios, puede examinar arbitrariamente las pruebas, las valora y declara válidas o inválidas según los intereses en juego, proclama conclusiones o sentencias que difunde y defiende con fiereza. 

10) El verdadero Parlamento se convierte en mera referencia formal del escenario político desde que el interés de los medios solo cubre debates y votaciones especiales con énfasis en la anécdota y en las escaramuzas en el hemiciclo. Los Parlamentos no tienen una representación que sea respetada como eficiente y disciplinada; transmiten caos o improvisación reflejados inevitablemente en los medios. La ciudadanía se decepciona ante la escasa relevancia de los congresistas en su espacio institucional. Es mejor figurar individualmente en los medios para formar parte del Parlamento Mediático.

11) La concentración de la propiedad de los medios puede afectar la pluralidad y la diversidad informativa en un subcontinente como América Latina, donde la lucha por la libertad de prensa y por un periodismo independiente ha sido muy importante para superar el péndulo democracia-dictadura. La Ley 28278, Ley de Radio y Televisión en el Perú, es insuficiente para regular la propiedad cruzada de medios. En telecomunicaciones y medios de comunicación se aprecia un alto nivel de concentración de la propiedad.

12) Los medios neutralizan las banderas del liberalismo vinculadas con el humanismo, con la soberanía popular, con las libertades públicas, con las garantías constitucionales y las sustituyen inteligentemente por el liberalismo económico más cerca de la libertad de inversión, del derecho a la acumulación y de la soberanía de la empresa privada. Las transnacionales y los aparatos internos de poder oficializan la ideología del liberalismo económico y la libertad de capitales, de la desregulación y la intervención mínima del Estado.


sábado, 21 de mayo de 2016

Una Onda Expansiva: Las Revocatorias en el Perú y América Latina


Fernando Tuesta Soldevilla
Fondo Editorial del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP.
Lima, 2014, 255 páginas. ISBN: 978-6124-15-035-7

Teniendo como origen diferentes seminarios en donde participaron todos los colaboradores de este texto, principalmente el seminario organizado por el JNE en agosto del año 2013; en donde se abordaba este proceso electivo y sus diferentes implicancias positivas y negativas en las diferentes naciones en donde existe. Cobra vital importancia para el ambiente académico peruano luego del aumento de la atención por el tema mediante el proceso de revocatoria en Lima que casi deja fuera de la Municipalidad de Lima a la alcaldesa Susana Villarán y que truncó el camino de la mayoría de sus regidores, quizás pocos conocen en detalle y precisión la frecuencia de uso de este mecanismo en varias localidades del interior del Perú.

En este sentido la compilación dirigida por Fernando Tuesta Soldevilla, presenta ocho ensayos escritos por especialistas peruanos y extranjeros, entre los que destacan Yanina Welp, Essy Mirella Vásquez Oruna, Facundo Arques, Julio Verdugo, el propio Tuesta Soldevilla, entre otros; que van a abordar diferentes casos de uso de este mecanismo en América Latina. Este libro también es animado por Yanina Welp, experta suizo-argentina del Centro de Estudios de Democracia Directa de la Universidad de Zúrich. Dejando en claro el objetivo de investigar aquello que no se conocía mucho, y así aportar académicamente, ante la ausencia de investigaciones sobre la revocatoria en general.

En América Latina, los partidos se enfrentan a una situación paradójica según la cual, si bien por un lado asisten a un proceso de consolidación democrática, por el otro enfrentan una grave crisis de las modalidades de articulación y de representación de los intereses ciudadanos. Provocando el negativo impacto sobre los mecanismos de formación y expresión de las demandas sociales por los partidos alejando a los ciudadanos de la actividad partidaria y debilitando el sustento de la legitimidad del sistema representativo.

Numerosas constituciones y legislaciones nacionales y locales iniciaron o profundizaron desde entonces procesos de reforma política, donde, junto con otras medidas, se incluyó la creación de mecanismos de participación y control ciudadano, destinados a complementar a las cuestionadas instituciones representativas con otras vías alternativas de intervención más directa de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones públicas. Uno de los mecanismos participativos, específicamente de control ciudadano, incorporados en este contexto es la revocatoria de mandato. En términos institucionales, algunos países latinoamericanos la adoptaron para habilitar la destitución de funcionarios nacionales, ya fuesen ejecutivos, legislativos o ambos: Venezuela, Ecuador, Bolivia y Panamá.

En Venezuela la revocatoria se concibe para todos los cargos de elección popular, incluido el Presidente de la República. En Ecuador, desde la reforma constitucional de 2008, la revocatoria se extendió a todas las autoridades de elección popular, incluyendo al Presidente. En Bolivia, la nueva Constitución Política del Estado (2009), reconoce a la revocatoria como uno de los tres modos posibles de ejercer la democracia. Se prevé para destituir a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Presidente del Estado. En Panamá la revocatoria puede ser ejercida por los partidos, contra los diputados nacionales que hayan postulado (antitransfuguismo). También pueden hacerlo los ciudadanos de un circuito electoral contra los diputados de libre postulación.
En el nivel subnacional y local se adoptó y aplicó en mayor cantidad y frecuencia, debido al menor rango de los funcionarios a ser destituidos, lo que disminuye el costo e impacto social y político de la destitución. Los países latinoamericanos con revocatoria en este plano son: Perú, Panamá, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia y Argentina. Sólo Argentina la introdujo exclusivamente en algunas constituciones y leyes provinciales, de la capital federal y locales (y no a nivel nacional). Los demás países lo hicieron desde sus Constituciones nacionales.

Sin duda el caso peruano es el más singular, como bien lo resalta Fernando Tuesta en su ensayo, es el país en donde más se usa revocatorias y donde más autoridades revocadas hubo a nivel mundial. Tendencia que se mantiene en aumento y que el título grafica perfectamente. Tuvo como origen los cambios introducidos en la Constitución Política de 1993 promovida por un lado por el fujimorismo y por otro por la izquierda que integraban el Congreso Constituyente Democrático. El fujimorismo tenía mayoría para aplicar este mecanismo, que iba en la línea de su discurso que giraba en torno al antipartidismo, a la antipolítica y la democracia directa. Por el lado de la izquierda, la crítica de esa época era a las limitaciones de la democracia representativa, considerada como insuficiente y entonces se impulsaba por este sector político una democracia directa para promover la participación ciudadana. Pero al momento de ser introducido en la constitución este mecanismo solo fue aplicado a las autoridades sub nacionales, evitando alcanzar a los parlamentarios y al presidente.

Considerando el caso del proceso de revocatoria a Susana Villarán como un caso excepcional, difícil de repetirse nuevamente, no debido a la falta de intenciones similares sino a las características del proceso en sí mismo: con una recolección de firmas en base a un tope máximo de 400 mil firmas que iba en contra del requisito de 25% de firmas del total de electores, con una falta de argumentos de parte de los promotores y una gran falta de información sobre la naturaleza del proceso y sus consecuencias para los electores.

Apartándonos de la situación en Lima, vemos como los efectos negativos se multiplican. El 92% de las revocatorias ocurren en distritos de menos de 5 mil electores, distritos pequeños en términos electorales, la gran mayoría están en el área rural. Combinándose así con el proceso de descentralización, con la transferencia de recursos, transferencias administrativas y además del canon. Todos estos factores provocan que los municipios se conviertan ahora en instituciones atractivas para la ambición de los promotores de las revocatorias. Si a eso le agregamos que a ese nivel casi no hay partidos políticos, quienes compiten son listas formadas por políticos independientes que no permanecen unidos para el siguiente proceso electoral.

Un caso extremo fue el acontecido en el distrito de San Silvestre de Conchán, en San Miguel, Cajamarca. Donde el acalde había sido el promotor de las cuatro revocatorias anteriores; que finalmente al ser elegido, todos los otros candidatos se unieron para revocarlo, finalmente siendo el distrito en donde se usó más este distrito desde el año 1997.

Finalmente debido a la deformación del proceso, Tuesta realiza 2 recomendaciones: En lo personal, después de haber visto muchos intentos de reformar modelos, cree que en el Perú no debería existir – dentro de los mecanismos de democracia directa – la revocatoria. No obstante, debido a su popularidad y a que habría realizar un cambio constitucional, propone reformar la revocatoria. Siguiendo el planteamiento de los tres organismos electorales de un proyecto de ley para modificar la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano donde está incluida la revocatoria, para establecer una justificación formal al proceso, generalizar el requisito del 25% de firmas solicitantes, que empiece en el tercer año de mandato y anular las nuevas elecciones municipales establecidas a causa del proceso revocatorio. Además de marcar una clara posición sobre la implementación de la reforma política, conociendo las reformas de otros países para saber la ubicación de la nuestra, pero no importar modelos. Debido principalmente a que los modelos funcionan de acuerdo al contexto de cada país.

                           

viernes, 20 de mayo de 2016

La Guerra que Usted no ve

Para el Curso de Poder Político y Medios de Comunicación                28 de Abril de 2016

Profesora: Dra. María del Pilar Tello Leyva
“La guerra que usted no ve” (The War You Don’t See) es el segundo largometraje documental de John Pilger para el cine. Se centra en el papel de los medios de comunicación en la guerra.

Denuncia la manipulación y el papel propagandístico de los medios de comunicación de masas occidentales en las recientes invasiones de Afganistán e Iraq. Denuncia el papel cómplice de los medios de comunicación en las guerras modernas. A través de ellos se justifican invasiones, se muestran guerras "limpias" como si no hubiera víctimas, y se ocultan los crímenes contras las poblaciones atacadas por los soldados de la democracia. También analiza y denuncia la gran máquina propagandística del Estado de Israel.

John Pilger: “Hoy día tenemos noticias las 24 horas del día. Las frases de impacto nunca se detienen. Y las guerras nunca se detienen. Irak, Afaganistán, Palestina… Esta película es sobre la guerra que usted no ve. Basándome en mi experiencia personal como corresponsal de guerra, vamos a estudiar principalmente la televisión centrándonos en los canales más populares de los Estados Unidos y Gran Bretaña. La película indagará cual es el rol de los medios en las guerras de rapiña como las de Irak y Afganistán, por qué muchos periodistas tocan los tambores de guerra no obstante las mentiras de los gobiernos, y cómo los crímenes de guerra han sido narrados y justificados sin son crímenes.

Bajo la premisa central del dominio gubernamental de control a los medios y mediante estos, el control de la sociedad. Trata de cómo nos venden las guerras, decoradas como luchas en defensa de los atacados, a favor de sus valores, en contra de peligros inauditos, y donde las victimas siempre son los propios agresores, mientras los pueblos masacrados aparecen apenas en las televisiones.

También muestra como los pocos periodistas independientes que intentan no seguir el guion marcado por los estados son amenazados y perseguidos, e incluso acaban siendo enemigos a destruir por los gobiernos e incluso por sus mismos compañeros de la prensa. Las imágenes del documental son las que nunca nos enseñan en los que son, ni más ni menos, que los medios de propaganda del imperialismo, en una guerra global en la que los ejércitos son solo los ejecutores de los planes económicos y los periódicos y las televisiones sus comerciales ante la opinión pública.

Unas guerras vendidas como liberaciones, aunque nunca nos dejen oír la voz de los liberados, y en la que estos últimos, aunque sean las víctimas, acaban teniendo que agradecer la destrucción de su país y las matanzas de sus familias y amigos, a los que les invaden, bombardean y torturan, en nombre de la "democracia".

Lamentablemente es un cuento que la mayoría de la población termina por tragarse, incluyendo a las autodenominadas izquierdas antimperialistas, que termina aplaudiendo las guerras criminales contra los pueblos y aceptando las manipulaciones mediáticas a pesar de la experiencia abundante en mentiras a la opinión pública para justificar genocidios y saqueos de países y pueblos. 

El documental cobra vigencia no sólo para narrar el contexto oculto de los conflictos en Irak y Afganistán, sino para también explicar el contexto de otros conflictos que han tenido la decidida o ambivalente participación de diversas potencias como EE.UU, Rusia, Francia o Reino Unido en continentes como Asia o África.

Resulta necesario mencionar como ejemplos adicionales los casos de los conflictos en medio oriente que surgieron como efecto dominó en la llamada Primavera Árabe, donde solo en el caso de Túnez y Egipto tuvieron como comienzo movimientos de protesta contra la dictadura, que ante la represión consiguieron movilizar a la ciudadanía y la atención internacional para presionar la salida de los gobernantes. El camino a la democracia obtendría resultado en Túnez, consiguiéndose instaurar una república democrática con el apoyo y la negociación de diferentes organizaciones, a diferencia de Egipto que sigue en proceso de acabar con el dominio militar en el gobierno y determinar la forma de gobierno que desee su población escoger.

Caso distinto ocurrió en Libia donde las diversas protestas tuvieron un variado origen y desencadenaron prácticamente una guerra civil abriendo el camino en medio del caos a la entrada a grupos terroristas, que no hicieron más que agudizar las confrontaciones. Lograron derrocar a Gadafi, pero se encuentran muy lejos de alcanzar la paz y estabilidad, al mantenerse un escenario convulsionado y beligerante.

También el caso de Siria donde la variopinta oposición al gobierno de Bachar Al Assad inició movilizaciones y protestas que desencadenaron una guerra civil que no logra detenerse y ha dejado como resultado millones de víctimas y refugiados.
Casos con menor atención como Sudán o Yemen no consiguieron derrocar a sus gobiernos, y lo único que se consiguió fue agudizar los conflictos étnicos y territoriales entre los diferentes pueblos de estas naciones. Abriendo una ventana de oportunidad al ingreso de grupos terroristas.

Como vemos lo que en un inicio los medios difundieron como un movimiento por la instauración democrática, respondía verdaderamente a diversos reclamos y protestas nacionales con particularidades que coincidieron en la misma época pero no tenían un objetivo definido para el cambio de régimen de gobierno en sus respectivos países.

Además es necesario mencionar que ante el descuido de la comunidad internacional surgieron grupos terroristas en los territorios de Siria e Irak, producto del caos dejado por la invasión de EE.UU en Irak y la guerra civil en Siria generando el escenario para un nuevo grupo conocido como Estado Islámico que se ha constituido como un nuevo actor de conflicto mundial por los crímenes cometidos en los países árabes y en los países europeos por diferentes atentados.

La prensa internacional no ha logrado reflejar las propias opiniones de los habitantes en las zonas de conflicto y se ha limitado a ser una simple caja de resonancia ante las posiciones oficiales de los gobiernos occidentales y los gobiernos aliados en las zonas de conflicto. En muchos casos incitando una postura más agresiva del gobierno de Barack Obama en medio oriente, cuando su administración ha tratado de restablecer puentes con otras potencias y replegar las fuerzas armadas estadounidenses de los territorios en conflicto.

Además de no cubrir desde una postura crítica las acciones internacionales del gobierno de Vladimir Putin, actor responsable en varios conflictos por su poca disposición a cooperar en ayuda humanitaria y en lograr soluciones diplomáticas ante los conflictos en medio oriente.

Los medios de comunicación han dejado de lado su postura independiente en las guerras para pasar a defender y promover intereses militares y geopolíticos, convirtiéndose en un actor de propaganda y no de información. La sociedad queda vulnerable a pesar del avance de nuevas plataformas tecnológicas para la prensa independiente debido al poder económico de los grandes medios de comunicación.

En balance nos expresa como los medios de comunicación buscan dirigir o manipular la información que recibe la población mundial, para de este modo proteger o defender intereses gubernamentales o corporativos. Constituyéndose estos en los voceros oficiosos de la verdad oficial que le conviene a los poderosos. No olvidar la historia la escriben los vencedores no los derrotados.