martes, 27 de diciembre de 2016

Panorama Político Perú 2017


El año 2016 que acaba nos deja en el plano político diferentes escenarios, conflictos y posicionamientos de las fuerzas políticas que se irán configurando a lo largo del año 2017.

Gobierno de PPK: El ejecutivo cumple 5 meses que le han servido de aprendizaje para identificar sus fortalezas y debilidades. Consolida un equipo de técnicos con experiencia gubernamental liderado por el Presidente de Consejo de Ministros Fernando Zavala, pero también demuestra la escasez de operadores políticos. Con una pequeña y poco cohesionada bancada, este gobierno se ha visto obligado a entrar en una convivencia forzada con la mayoría parlamentaria Fujimorista que ha tenido sus logros (Voto de Confianza, Facultades Legislativas y Presupuesto 2017) y conflictos (Elección del BCR y Censura al Ministro Saavedra). El llamado al Diálogo Nacional le ha permitido recobrar iniciativa política y arrinconar al fujimorismo. Consolidar las alianzas con los gobiernos regionales, mejorar la coordinación con la bancada de PPK y renovar el Gabinete Ministerial con un enfoque político deben facilitar que se empiece a materializar el Discurso Presidencial de PPK con mayor rapidez.

Fuerza Popular: El Fujimorismo ha tardado varios meses en procesar la derrota electoral de Junio, su premio consuelo (la Mayoría Parlamentaria) se empieza a convertir en un problema difícil de controlar. Tener la mayoría parlamentaria le ha servido para presionar al Gobierno y controlar el debate político en los últimos meses, pero el Congreso se desprestigia rápidamente ante la ciudadanía y eso lo están comprobando el “cogollo de la Mototaxi” y principalmente Luz Salgado. Kenji Fujimori se perfila como un actor que genera discrepancia interna y reta el liderazgo de su hermana. En tanto Keiko Fujimori iniciará este año la precampaña para las elecciones regionales y municipales acentuando su rol opositor al gobierno pero sin llegar al extremo de ser encasillada como obstruccionista. 

Frente Amplio: Logró una representación de 20 congresistas y una candidata con proyección al 2021. Los primeros meses de trabajo legislativo no han sido relevantes y se ha demostrado principalmente los desacuerdos, conflictos internos y disputas por el liderazgo de la agrupación. El sector liderado por Marco Arana controla la inscripción legal y casi la mitad de la bancada y el sector liderado por Verónika Mendoza ha iniciado su propio proceso de inscripción legal, buscando equilibrar las fuerzas a la interna del frente. El Frente Amplio deberá resolver estos conflictos para iniciar la precampaña para las elecciones regionales y municipales, sino perderá una oportunidad indispensable para posicionarse como fuerza política relevante en el país.

Alianza para el Progreso: Con 9 congresistas, 2 gobiernos regionales y decenas de municipios, APP es una de las organizaciones con mayor presencia en el país. Su líder César Acuña intenta recuperarse luego de su desastrosa participación en las elecciones generales y salir bien librado de las denuncias y juicios que tiene pendientes. La precampaña para las elecciones de 2018 permitirá demostrar la fuerza de la organización.

Acción Popular: Su pequeña bancada no ha logrado posicionar ningún tema en agenda en este medio año. Alfredo Barnechea continua con su gira nacional para mantener presencia política y busca con la candidatura de Víctor Andrés García Belaunde tomar el control del partido. Participarán en las elecciones de 2018 buscando posicionar y reactivar al partido, pero su objetivo principal son las elecciones de 2021.

APRA: Luego de la derrota en las elecciones generales, parecía imprescindible la urgente convocatoria a un Congreso Nacional y un cambio en la dirigencia. Después de sucesivas postergaciones en febrero de 2017 parece que se concretará el necesario proceso interno. Parece se iniciará un proceso de renovación y posicionamiento para las elecciones de 2018 bajo el liderazgo de Enrique Cornejo.

PPC: Cumple 50 años de existencia en uno de sus peores momentos. Su expresidente Raúl Castro renunció a su militancia en medio de las constantes disputas de las facciones del partido. Se escogió una nueva dirigencia en medio de un proceso irregular y se anuncian apelaciones para dejar sin efecto esta decisión. El PPC no logra renovarse y se complica su situación ad puertas de un nuevo escenario electoral en 2018.

Julio Guzmán y su Partido Morado siguen con el proceso de recolección de firmas para lograr su inscripción definitiva, probablemente participen en las elecciones de 2018, pero su meta principal son las elecciones generales de 2021.

Luis Castañeda y Solidaridad Nacional, pasan por momentos complicados han perdido a muchos de sus principales dirigentes y cuadros luego de las elecciones generales. Están a la espera de que el Congreso permita la reelección de las autoridades subnacionales para lanzar la candidatura a Lima de Castañeda 2018.

El resto de la izquierda se agrupa en diversos grupos; entorno al movimiento MAS Democracia liderado por Gregorio Santos, que buscará mantener el control político en Cajamarca y expandirse a otras regiones del país, Perú Libre de Vladimir Cerrón busca agrupar cuadros para postular en Junín y otras regiones, y el Partido Humanista postulará con Yehude Simon en Lambayeque y buscará concretar alianzas en otras regiones.

Fernando Olivera, Daniel Mora, José Luna, entre otros políticos independientes buscan inscribir sus propios grupos políticos o concretar vientres de alquiler para poder participar en las siguientes elecciones.

Los conflictos sociales, la inseguridad ciudadana y las necesidades de la población marcarán con mayor fuerza la agenda nacional. El Caso Lava Jato y las coimas de las empresas brasileñas impactarán a toda la clase política hacia octubre próximo. A prepararse.

Ilustración de Rolando Pinillos. 
Publicado originalmente el 25 de Setiembre de 2016 en El Comercio.

domingo, 25 de diciembre de 2016

Comprender Cómo nos Manipulan

Para el Curso de Poder Político y Medios de Comunicación     10 de Noviembre de 2016

Profesora: Dra. María del Pilar Tello Leyva

En esta breve lectura, el periodista Ignacio Ramonet realiza una completa reflexión sobre el tema de la manipulación de la sociedad por parte de los medios; centrando sus comentarios en analizar la gran novela rupturista Un mundo feliz del visionario filósofo y escritor Aldous Huxley. 

Alertando por la llamada “felicidad artificial” presente en nuestros días, las numerosas manipulaciones y los condicionamientos contemporáneos; resalta la importancia de releer Un Mundo Feliz. Libro publicado hace más de 80 años, en la época anterior a Internet y a la televisión, perteneciente al género de la distopía que nos narra un futuro inevitable. 

A pesar de las dudas que se puedan tener, Ramonet nos comenta de la sorprendente actualidad del texto, cuyo futuro literario se entremezcla con nuestra realidad presente. Para recordar, Aldous Huxley narra una historia que transcurre en un futuro alrededor del año 2500 o “hacia el año 600 de la era fordiana”, en referencia al pionero estadounidense de la industria automovilística Henry Ford. El Método de Ford transformó a los trabajadores en autómatas que repiten a lo largo de la jornada un único y mismo gesto. Lo cual suscitó, violentas críticas en las películas Metrópolis (1926) de Lang o Tiempos modernos (1935) de Chaplin. 

Huxley en su obra plasmó una visión pesimista del porvenir y una crítica feroz del culto positivista científico, en un contexto en que las sociedades occidentales estaban afectadas por las consecuencias sociales de la gran crisis de 1929 afectando la credibilidad del progreso económico y de la democracia. 

En la obra también se presenta el creciente determinismo o control sobre las personas, donde la diversidad es eliminada para imponer una homogeneidad perpetua que aprisiona la creatividad y el desarrollo espiritual. El materialismo se impone frente al espiritualismo, el totalitarismo mecanicista se impone buscando la eficiencia y condenando al hombre a renunciar al azar y aceptar el estatus quo. 

En este futuro distópico, el mundo ha terminado de ser americanizado, el conflicto ideológico ha concluido y la sociedad humana pasa por un proceso de estandarización y control constante. La manipulación genética permitirá “producir” seres humanos con determinadas características y el uso de la “hipnopedia” permitirá asegurar la socialización de este nuevo tipo de sociedad. 

Este futuro literario tiene muchos paralelismos con el avance científico en el mundo actual, el avance de la genética por un lado ha permitido prevenir y detectar enfermedades que antes no conocíamos, pero por otro lado se ha empezado a desarrollar programas donde los padres pueden determinar las características de sus futuros hijos. Esto último constituye la eliminación de la incertidumbre y un punto de debate en la ética científica y el destino social. 

Además la obra constituye un manifiesto humanista de crítica dura tanto a la sociedad estalinista como a la sociedad capitalista, que más allá de sus diferencias ideológicas promovían un modelo de control social sobre la sociedad contemporánea. Marcando un profundo escepticismo hacia el progreso y la razón. Alertando sobre las amenazas del cientificismo, del maquinismo y del desprecio a la dignidad individual que terminarían por eliminar finalmente la “condición humana”. 

La publicidad contemporánea sigue este patrón que alerta Huxley, que posteriormente va a ser desarrollado por Packard en La persuasión clandestina y Ernest Dichter y Louis Cheskin que denunciaron la manipulación del inconsciente de los consumidores por parte de las agencias de publicidad. 

La “publicidad subliminal” en los medios de comunicación de masas seguirá este método para aumentar las ventas de determinadas empresas y manejar a los consumidores sin que ellos mismos se den cuenta y puedan reflexionar autónomamente. Con el paso del tiempo las técnicas se vuelven más sofisticadas y hasta más perversas para manipular la mente del ser humano. 

Un mundo feliz nos pone en alerta contra todas estas agresiones a la conciencia del individuo, por las manipulaciones mediáticas de los grupos económicos, medios de comunicación y otros grupos de poder. También es una crítica valiosa sobre la nueva sociedad delirante que se está construyendo hoy en día en todas nuestras naciones apelando a la “modernidad” ultraliberal o neoliberal. 

El futuro visto por Aldous Huxley, aunque pesimista y sombrío, nos sirve de advertencia y nos alienta, en la época de las manipulaciones genéticas y de la clonación, a vigilar de cerca los llamados progresos científicos actuales y estar atentos a sus potenciales efectos destructivos. 

Finalmente Un Mundo Feliz nos ayuda a comprender mejor los riesgos del progreso científico, que nos enfrenta permanentemente a desafíos ecológicos que ponen en peligro el futuro de nuestro planeta y de toda la especie humana.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Propuestas y Visión de País para el Perú en APEC al 2021


Comparto mi ensayo participante en el Concurso Nacional de Ensayos “Visión de los jóvenes sobre la integración de Perú en APEC al 2021” (14 de setiembre – 19 de octubre de 2016), organizado por el Gobierno del Perú, el Comité de Alto Nivel de APEC y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Como parte de las actividades del Foro Económico Asia Pacífico APEC que se celebran en Lima del 14 al 20 de Noviembre de 2016.


Desarrollo del Capital Humano, Cooperación Educativa e Intercambios Culturales


El Perú es un país multicultural que durante su historia ha logrado integrar a personas de diferentes orígenes y darles nuevas oportunidades de vida, esto constituye un activo realmente importante en un mundo globalizado, que debe aprovecharse en el marco del Foro de Cooperación Asia Pacífico – APEC. Hoy nuestra nación tiene la oportunidad de poder superar una gran cantidad de problemas que padece; apostando por promover el desarrollo del capital humano, la mejora educativa multinivel y los intercambios culturales para mejorar la calidad de vida y concretar un mejor futuro para todos los peruanos en el marco del desarrollo nacional.


1) ¿Qué debería lograr el Perú en Desarrollo del Capital Humano en el Marco de APEC?

Somos conscientes que la informalidad, el bajo nivel educativo y la falta de oportunidades profesionales y labores, son algunos de los problemas que afectan actualmente el desarrollo de nuestra sociedad. Resolverlos es una tarea sumamente difícil. 

Ser nuevamente la sede de APEC este año debe brindarnos el espacio de oportunidad para relanzar tanto los planes comerciales y empresariales como planes por mejorar el capital humano concretando y renovando convenios con las economías integrantes del Foro. 

En el presente eje temático nuestro país a través de convenios o acuerdos con los países socios de APEC debe enfocarse en ampliar la cobertura de los programas de intercambio educativo, promover programas de capacitación técnica, ampliar los programas de pasantías, incentivar el desarrollo de investigación científica y promover la industrialización de nuestros productos generando mejores puestos de trabajo. Necesitamos seguir mejorando el Capital Humano para tener un crecimiento fortalecido como país.


2) ¿Cuál es la situación actual del Desarrollo del Capital Humano y qué retos pendientes hay para su éxito en el país?

El Desarrollo del Capital Humano en el país tiene un sostenido mejoramiento según las mediciones del Foro Económico Mundial (WEF) pasamos de ocupar el puesto 75 en el año 2013 a ocupar el puesto 61 en el año 2015 en el Índice Mundial de Capital Humano; en el caso de Latinoamérica pasamos de ocupar el puesto 12 en el año 2013 a ocupar el puesto 7 en el año 2015 en el Índice de Capital Humano. 

A pesar de las debilidades institucionales del Estado, informalidad laboral, problemas sociales y desigualdad de oportunidades; el Perú viene mejorando sus expectativas con trabajo duro para superar sus falencias y problemas en el mediano plazo. Además dentro de las limitaciones que todavía se arrastra, los informes revelan que existe una baja calidad del sistema educativo en general. Asimismo, aún hay incidencia en la educación, el trabajo infantil y en la dificultad de encontrar personal capacitado. Entre los aspectos positivos se identifica que ambos sexos cuenten con iguales condiciones para la matrícula a nivel secundario, mayores expectativas de vida, alta tasa de fuerza laboral y bajo nivel de desempleo. 

Como podemos darnos cuenta la situación del Capital Humano en el Perú actualmente se encuentra en un punto medio, viene mejorando en el comparativo de décadas pasadas donde la pobreza representaba el 45% de la población pero esta mejora debe acelerarse para que nuestro país alcance un posicionamiento mayor como nación desarrollada a nivel internacional. 

Divido los retos pendientes en 2 grupos principales: El primero abarca todo el sector educativo y el segundo el sector estatal y laboral. 

En el sector educativo: en el sentido de una reforma educativa general e integral debemos reducir la brecha educativa existente entre la zona urbana y la zona rural, institucionalizar la educación multicultural para todas las comunidades campesinas y nativas, ampliar la reforma curricular y el apoyo a los maestros para beneficio y desarrollo de todos los alumnos, y perfeccionar la reforma y nueva ley universitaria que asegure tanto la calidad como el fortalecimiento y autonomía de las universidades públicas y privadas. 

En el sector laboral y estatal: debemos ampliar la formalización laboral, promover inversiones que cumplan con la normatividad vigente, mejorar la capacitación técnica y profesional para acceder a mejores puestos de trabajo, brindar una mejor cobertura y atención en Salud, modernizar las entidades públicas y fortalecer la capacidad institucional del Estado.

3) ¿Qué instrumentos son necesarios para enfrentar dichos retos y cuál sería el aporte de la juventud y el suyo propio?

Con una reforma educativa integral y general, una reforma de formalización y una reforma o modernización del Estado podemos concretar rápidamente diferentes instrumentos para enfrentar los retos pendientes. 

Actualmente desde el Ministerio de Educación se lleva a cabo un esfuerzo notable por cambiar el nivel educativo del país, este esfuerzo debe ser revisado y perfeccionado para cumplir con la meta de tener una mejor educación para todos los peruanos. 

En el aspecto escolar es importante no solo capacitar a los alumnos con conocimientos sino además promover el enfoque formativo para contribuir con mejores ciudadanos a nuestra sociedad. Conectar las escuelas públicas con instituciones de otros países permitirá mejorar la formación de nuestros alumnos. Generar una red con los profesionales peruanos que radican en el extranjero para que compartan sus conocimientos con los niños y jóvenes. Seguir revalorizando salarial y profesionalmente la labor docente permitirá mejorar el capital humano que necesitan nuestras escuelas y generar una mejor enseñanza a los alumnos. 

En el aspecto universitario es imprescindible perfeccionar la ley universitaria. Contando con todos los docentes mayores de 70 años que estén en el pleno uso de sus facultades y que desean seguir dedicando su vida a la enseñanza de los jóvenes. Reglamentar y aplicar las condiciones para permitir a profesionales jóvenes ingresar a la carrera docente. Brindar desde el Estado Nacional programas o herramientas que permitan a las universidades públicas adecuarse a la exigencia de calidad académica con mayores presupuestos y capacitación en gestión. 

La reforma de la formalización y la reforma del Estado están relacionadas entre sí. Utilizando incentivos es factible lograr en 5 años la formalización de todas las empresas para tener empleo formal de acuerdo a los estándares internacionales. Con un estado fortalecido y moderno se tendrán las capacidades para brindar los servicios básicos y poder garantizar los derechos y deberes de todos los ciudadanos. 

El aporte de la juventud en general y de mi persona en particular significa concretar el presente y lograr un futuro próspero. Retribuir lo aprendido en mi propia formación a la sociedad peruana, con honestidad, eficiencia y dedicación, es mi principal compromiso.


domingo, 9 de octubre de 2016

Trump y el Populismo Mundial


Estados Unidos vive una campaña presidencial histórica en muchos sentidos; luego del proceso de primarias el Partido Demócrata escogió a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton como su primera candidata presidencial y el Partido Republicano eligió al magnate Donald Trump como su candidato presidencial a pesar de las resistencias del establishment partidario.

Estas resistencias se justificaban en la actitud de Trump, quien desde el anuncio de su aspiración presidencial  hizo del populismo y la confrontación su estilo electoral. Con un discurso xenófobo, racista, machista y demagógico logró canalizar el descontento de varios sectores de la ciudadanía estadounidense.

Trump, quien no tiene mayor arraigo en el partido y carece de experiencia política, no dudó en enfrentar cualquier voz crítica a su estilo en la sociedad, la prensa o la clase política. Con ese estilo logró imponerse en la interna republicana derrotando a sus 11 competidores y obligó a la élite republicana a oficializar su candidatura en la Convención Nacional Republicana en Julio.

Pero este estilo no le garantiza una victoria en las elecciones presidenciales en Noviembre, desde que se oficializaron las candidaturas compite estrechamente y es superado en las encuestas por Clinton. A pesar de los intentos de Trump por moderar en parte su discurso, su estilo populista viene siendo usado en su contra por Clinton para restarle credibilidad y apoyos en unas de las campañas electorales más intensas y de pronóstico reservado.

Más allá de la caricaturización del personaje, Donald Trump y su estilo representan un fenómeno muy actual en las democracias más consolidadas: el Populismo. La insatisfacción de distintos sectores de la ciudadanía no es canalizada ni solucionada por la clase política, sino por el contrario encuentra una representación en los movimientos de extrema derecha.

Donald Trump no se encuentra solo; Marine Le Pen en Francia, Nikos Michaloliakos en Grecia, Frauke Petry en Alemania, entre otros líderes representan los rostros de esta corriente internacional que sin duda es una amenaza para los valores republicanos. No olvidemos que los verdaderos enemigos de la democracia y la paz se encuentran en su interior.


domingo, 11 de septiembre de 2016

El Dilema del Periodismo: Entre la Imparcialidad y el Compromiso


Para el Curso de Poder Político y Medios de Comunicación         30 de Junio de 2016

Profesora: Dra. María del Pilar Tello Leyva                          

Con el auge de las democracias en el contexto de un mundo moderno y globalizado, el periodismo y los medios de comunicación han cobrado vital importancia como agentes de información y de decisión para la sociedad. Los medios de comunicación dependiendo las circunstancias han optado por ser grupos de presión en base a determinados intereses, férreos fiscalizadores de las disposiciones y planes del poder político, detentadores de la agenda mediática o agentes de investigación de los problemas sociales. 

Por su parte los periodistas como individuos o partes de un sistema mediático guiado por los intereses de los dueños de medios, ven complicado el papel que desean cumplir, entrando a elegir entre desempeñar con compromiso el rol del periodismo en base a valores y principios en la sociedad o a ser voceros del medio de comunicación en el que laboran.

Es en este complejo y dinámico sistema, donde surge un debate sobre el rol del periodista: entre quienes solo desean centrar su participación y análisis sobre la información en la necesidad de elementos como la imparcialidad, la objetividad, la independencia y la neutralidad; frente a quienes consideran que el periodista tiene una misión mayor que vaya más allá de los elementos mencionados y esté relacionada a la dignidad y el servicio a la comunidad, a la justicia social, a la soberanía de los pueblos y a las libertades.

Discusión constante y presente en todos los medios de prensa donde día a día esta pugna se hace presente para los periodistas en su relación con la sociedad que los sigue y con los medios de comunicación que los contratan.

Es cierto que el periodista siempre tendrá la tentación de dejarse llevar por los oropeles palaciegos, bien por razones económicas, por sumisión al poder, o simplemente por la tendencia a considerar más veraz y valiosa la información sólo porque procede de los centros del poder. 

Pero hay que recordar que existe una obligación social, un compromiso, una especie de juramento que consiste en sacar a la luz, en informar, sobre tantas luchas de hombres y mujeres que combaten por su supervivencia y dignidad para sacar adelante a sus familias, a sus pueblos o sociedades.

Seguir este compromiso nos ha permitido a nivel mundial denunciar los abusos de las guerras de Irak, Afganistán y Siria; denunciar las violaciones a los derechos humanos en Medio Oriente, Asia y América Latina; la colonización por parte del gobierno de Israel de los territorios de Palestina y los crímenes del extremismo islámico; y las tramas de corrupción en América Latina y Europa.

Porque si seguimos esperando que los grupos de poder que alientan la llamada imparcialidad se preocupen por los problemas de nuestra sociedad, llegaremos al fin de la historia y no lograremos nada. Estos grandes medios alardean de objetividad, pero sus páginas y espacios informativos se reservan al oropel, al lujo y al glamour de famosos y grandes fortunas que identifican de esta forma como modelos a admirar. Estos medios de comunicación comerciales no son soportes neutrales de información, ellos militan y hacen apología de un modelo económico concreto en el que se desenvuelven y del que obtienen beneficios, bien para su propia empresa o para la casa matriz accionista. 

Frente a ello, no se trata de que desde el compromiso del periodista el periodismo se convierta en panfleto, por ningún motivo se puede perder el rigor ni la información contrastada de la noticia para asegurar la veracidad. Lo que reivindicamos nuevamente es la recuperación de la dignidad y el servicio a la comunidad, a la justicia social, a la soberanía de los pueblos y a las libertades.

El contexto peruano a manera de ejemplo es el medio perfecto para ilustrar este dilema. Por una parte la fiscalización de la prensa, ante la ineficiencia del Poder Legislativo y Judicial en esa materia, ha permitido alertar sobre irregularidades y corrupción desde la recuperación de la democracia; pero ante la amenaza de caer en actitudes de un periodismo de consigna o identificación política, donde se busca fiscalizar con mayor dureza a determinado grupo político y no a todos los grupos políticos en una posición coherente en la lucha anticorrupción. 

Para remitirnos a los últimos 5 años; los periodistas y los medios de comunicación han determinado tratar algunos casos de presunta corrupción o irregularidades con mayor o menor dureza según sea el tinte político. Casos como Lava Jato, la operación Ecoteva, las conmutaciones de penas durante el gobierno de Alan García, el financiamiento irregular del Partido Nacionalista (Caso Agendas de la Sra. Nadine Heredia) y de otras organizaciones políticas y las acusaciones en torno a la familia Fujimori y Fuerza Popular; no han sido tratados ni medidos con la misma vara. Se les debe dedicar el mismo rigor y espacio para demostrar auténtica coherencia en la lucha anticorrupción.

Por otra parte ante una elección presidencial tratada como asunto trivial por muchos sectores; periodistas como María del Pilar Tello, César Hildebrandt, Rosa María Palacios, Augusto Álvarez Rodrich, Gustavo Gorriti, Daniel Yovera, Edmundo Cruz y Mayra Albán, de distintas opciones ideológicas decidieron en diferentes circunstancias resolver este dilema y poner por delante el compromiso con los valores de la democracia, la transparencia y la ética republicana para demostrar que si es posible conectar el periodismo con el compromiso sin perder la veracidad. La historia se los reconocerá.


sábado, 3 de septiembre de 2016

España: La Imposibilidad de un Pacto de Gobierno


España vive un momento inédito en su historia política, asiste luego de unas segundas elecciones generales en menos de un año a un debate y votación de investidura esperando asegurar un nuevo gobierno. Pero hoy ese anhelo ha quedado descartado nuevamente, debido a la nueva configuración del sistema de partidos y al bloqueo político en el parlamento.

Luego de las elecciones generales del 20 de Diciembre, el bipartidismo Partido Popular (PP) – Partido Socialista Obrero Español (PSOE) prácticamente ha fenecido, consecuencia directa de las protestas de los indignados y el surgimiento de PODEMOS y Ciudadanos, ahora España debe acostumbrarse a una política multipartidaria con 4 formaciones relevantes para los acuerdos de gobierno.

Con la declinación de Mariano Rajoy líder del PP, cuyo partido ganó las elecciones, a someterse al debate y votación de investidura; fue Pedro Sánchez líder del PSOE quién se sometió al debate y votación de investidura. Sánchez formó un acuerdo con el centrista Ciudadanos, luego de romper conversaciones con Podemos, buscando ser investido presidente de gobierno; no logrando este objetivo ante la negativa mayoritaria del Congreso de Diputados. Ante este bloqueo político entre las fuerzas parlamentarias el Rey tuvo que convocar a nuevas elecciones.

Las elecciones generales del 26 de Junio no hicieron más que confirmar el fin del bipartidismo PP - PSOE y la nueva configuración política, con resultados sorpresivos para todas las fuerzas políticas, la prensa y la sociedad española.

El PP se vio fortalecido como la primera fuerza política con 137 escaños, dando un impulso al deseo de su líder Mariano Rajoy, presidente en funciones, de permanecer como presidente del gobierno. El PSOE logró mantenerse como segunda fuerza política con 85 escaños, la coalición Unidos Podemos (alianza Podemos - Izquierda Unida) no logró desplazar al PSOE pero se consolidó como tercera fuerza política con 71 escaños, y Ciudadanos, se mantuvo como cuarta fuerza política con 32 escaños.

El Partido Popular liderado por Mariano Rajoy después de extensas conversaciones logró un acuerdo con Ciudadanos y se presentó al debate y voto parlamentario. Rajoy expuso sus razones para concretar su reelección pero fracasó ante la negativa mayoritaria del Congreso de Diputados en 2 votaciones consecutivas idénticas (170 a favor y 180 en contra).

Después de 2 campañas electorales, las formaciones políticas no entienden que el sistema político ha cambiado por mandato de los españoles y ahora están obligados a llegar a acuerdos para conseguir formar un nuevo gobierno estable. Como manda la Constitución ante el bloqueo parlamentario será decisión del Rey el camino que tome la política española pero la realización de unas terceras elecciones generales es el destino más probable.


miércoles, 24 de agosto de 2016

Fernando Zavala: el Tecnopolítico


Luego de que el 15 de Julio, Pedro Pablo Kuczynski confirmara a Fernando Zavala, como su primer presidente del consejo de ministros, tras semanas de especulaciones de la prensa y de la clase política, surgieron inmediatamente las siguientes preguntas: ¿Está calificado para ser el primer presidente del consejo de ministros? ¿Podrá edificar las bases del gobierno de PPK? ¿Conseguirá darle estabilidad a un gobierno en minoría en el parlamento?

Fernando Zavala es ampliamente conocido como un economista formado en buenas universidades del Perú (Universidad del Pacífico y Universidad de Piura) y el extranjero (Universidad de Birmingham de Inglaterra), comenzó su carrera primero en el sector privado para luego ingresar a la carrera pública en 1995 durante el gobierno de Alberto Fujimori. Posteriormente en el gobierno de Alejandro Toledo, escaló posiciones hasta lograr ser ministro de Economía por el apoyo y respaldo político de PPK. Sus características profesionales encajaban así fácilmente en el grupo de los tecnócratas, profesionales técnicos, que hacen carrera en el Estado, eficientes en la administración pero deficientes en el gobierno o la política.

Después de su paso por el Estado y con el cambio de gobierno, Zavala optó por retornar al sector privado durante 10 años logrando ser miembro o director de diversas empresas nacionales e internacionales. Ante el triunfo de PPK y su posterior convocatoria, dejó de lado una ascendente carrera empresarial para formar parte principal y protagónica del nuevo gobierno. La confianza del Presidente jugó a su favor para ser finalmente el escogido para ser el primer Presidente del Consejo de Ministros (PCM), y logró conformar un gabinete conformado por profesionales destacados con experiencia en el sector público y privado, algunos con carrera política y otros con experiencia como altos funcionarios del Estado.

Condujo una transición ejecutiva ordenada y estable, empezó a coordinar con los gobiernos subnacionales y otras entidades del Estado, buscó dialogar con todos los grupos parlamentarios y allanó el camino para que el Presidente PPK en su primer discurso en el parlamento, mostrara a la ciudadanía su visión de país y los ejes de su gobierno.

(Presidente PPK y ministros luego de la juramentación del Gabinete el 28 de Julio)

Eso condujo a una mayor responsabilidad de Zavala, que el 18 de Agosto pasado tuvo que detallar y especificar la propuesta del presidente ante un Congreso marcadamente opositor. Con una propuesta general, coherente y calculada; a pesar de las pataletas y desplantes de los parlamentarios de Fuerza Popular y un largo debate parlamentario (21 horas de debate) no solo dio una lección de paciencia política sino que obtuvo el respaldo casi unánime del parlamento (121 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención) y consiguió un voto de confianza histórico.

(Ministro Zavala expone ante el Congreso el 18 de Agosto)

Zavala empieza a demostrar que no solo es un tecnócrata sino que también tiene cualidades políticas: tiene hasta el momento una acertada comunicación gubernamental, lidera a su equipo ministerial, calcula sus gestos y palabras ante la clase política, busca conectar con la ciudadanía (respaldo y agenda de la Marcha NiUnaMenos, reformar la SUNAT y el servicio de Salud), consigue el apoyo de los sectores políticos necesarios y se esfuerza por legitimar la agenda del Gobierno de PPK. Necesitará de la combinación de habilidades técnicas y políticas, no solo para maniobrar ante un congreso altamente opositor, solucionar conflictos sociales, sino para legitimar las políticas gubernamentales y darle estabilidad al Gobierno de PPK. Su tarea recién empieza.


La Necesidad de Informar en Democracia

Para el Curso de Poder Político y Medios de Comunicación             26 de Mayo de 2016

Profesora: Dra. María del Pilar Tello Leyva

1) Comunicación y democracia, periodismo y democracia. Es una forma de establecer el agua en que se mueve la comunicación. En América Latina prácticamente todas nuestras naciones viven en democracia y por lo tanto la democracia es el agua donde se desarrolla la comunicación, donde se mueven los medios, los periodistas. Pero la democracia está teñida del color de los medios y del trabajo de los periodistas que sazonan esa agua y que eventualmente la vuelven más turbulenta o la hacen más tranquila.

2) La reconquista de la democracia, con variantes y con diferentes niveles de dramatismo en algunos casos en nuestras naciones, fue protagonizada por la gente, por el pueblo, por quienes habían estado batallando permanentemente por enfrentar al poder dictatorial. Y probablemente la gente no hubiese podido encontrar la ruta de la libertad si en algún sentido los medios y los periodistas no hubiesen contribuido a que su voz, la de la gente, la del pueblo, se amplificara, se tradujera. Y progresivamente, de la censura y la autocensura pasamos a la acción en libertad y a la palabra en libertad.

3) Empezó de pronto a planear sobre nuestras cabezas el concepto de que la corrupción, de que las irregularidades, de que el abuso de poder, de que todo aquello que se había desarrollado sin límite y de manera absolutamente impune en las dictaduras, tenía que ponerse de cara a la gente en democracia. Había que transformar la pared de ladrillo que dividía la sociedad y su base del poder en un gran cristal, en un cristal transparente a través del cual la sociedad pudiese mirar lo que verdaderamente estaba pasando tras las bambalinas del poder.

4) La propiedad de los medios es un posicionamiento de éstos ante la sociedad. La propiedad empresarial, la propiedad religiosa, la propiedad sindical, la propiedad militar, la propiedad académica, trato de dar unos ejemplos, establece de hecho una relación medios-sociedad que elimina la posibilidad de lo neutro, ya no para hacer noticia sino para posicionarse política, ideológicamente, frente a la realidad, a la sociedad, frente o desde el Estado.

5) El Estado representado por los gobiernos que administran ese Estado y que tienen poder, es también propietario directo o indirecto de medios de comunicación. En consecuencia, este ambiente del que comencé hablando, esa agua democrática y esos navegantes de la democracia que son los medios de comunicación tienen banderas preestablecidas, intereses concretos que defender o intereses concretos que atacar. 

6) El periodismo de investigación ha ido en esa línea transformándose fundamentalmente en periodismo de denuncia. Y aquí se ha dado un salto extremadamente complejo; hago una generalización que he vivido en mi país y que he visto en otros países del continente que es el transformar al periodista de investigador y de denunciante en juez sumarial. El periodista no solamente denuncia sino que califica el delito, juzga y condena al acusado.

7) La condena que un periodista hace a un político, a un juez, a un funcionario de aduanas, a alguien que tiene un prestigio determinado o una trascendencia importante en la sociedad es, desde ciertos puntos de vista, mucho más grave y demoledora que el proceso que se le pueda llevar adelante a esa persona, a ese partido, a esa estructura de poder, en el ámbito del sistema judicial. El argumento y coartada perfecta para los periodistas es que el sistema judicial no funciona, es corrupto, el sistema judicial es imperfecto y la impunidad suele ser la norma y no la excepción. Argumento incontrastable, verdadero.

8) ¿Cuál es el salto que debe dar el periodismo en democracia y que debe dar el periodista en democracia ante este desafío tan importante? Saltar del testimonio, del reflejo de la información a la denuncia, a la responsabilidad de poner en evidencia cosas que evidentemente están mal, pero hasta un límite que no transforme al periodista en juez sumarial.

9) El punto que construye la complejidad de la relación entre democracia y comunicación hoy. Quizás el más complejo, el más difícil de resolver y del que estamos exentos ya en nuestras capacidades. Es, para ponerlo en fácil, la batalla sangrienta por el rating, un término de televisión que vale también, en menor medida, para los medios impresos y, por supuesto, para la radio. Hay que vender… Hay que estar en el número.

10) Sin información no hay opinión, no hay análisis, no hay investigación, no hay denuncia, no hay nada. Y alguien tiene que recoger esa materia prima. Y ese es el trabajo más importante del periodista. El vedettismo al que nos hemos acostumbrado, las estrellas periodísticas de la televisión o de la radio, nos obnubilan, sobre todo a los jóvenes, suponiendo que hay que ir a ese destino y descuidar lo básico: hacer bien el trabajo esencial, la materia prima sobre la que construiremos todo el edificio que viene después.

A lo largo de su exposición en esta conferencia magistral, Carlos Mesa enuncia los cambios de contexto que ha sufrido el periodismo en América Latina, luego de pasar de dictaduras a las democracias actuales. En este nuevo escenario el periodismo sufre nuevos problemas, como el sensacionalismo, la falta de investigación y el exceso de poder; que debe aprender a resolver para preservar con responsabilidad su espíritu original de servir de informante veraz a la sociedad. Haciendo frente a los diferentes intereses que lo rodean y buscar develar la verdad detrás de las decisiones de los poderosos. El Periodismo contemporáneo debe recordar mantener su rol y guiarse por valores éticos esenciales sino arriesga su propia credibilidad y legitimidad en la sociedad.

(Carlos Mesa Gisbert: periodista y expresidente de Bolivia)

Homo Videns: La Sociedad Teledirigida

Para el Curso de Poder Político y Medios de Comunicación              09 de Junio de 2016

Profesora: Dra. María del Pilar Tello Leyva

1) La Televisión es llevar ante los ojos de un público de espectadores cosas que puedan ver en cualquier sitio, desde cualquier lugar y distancia. En la televisión el hecho de ver prevalece sobre el hecho de hablar, en el sentido de que la voz del medio o de un hablante es secundaria, todo está en función de la imagen.

- En este concepto, Sartori explica como el desarrollo de la tecnología multimedia distorsiona o direcciona el sentido de la capacidad simbólica del homo sapiens y lo acerca a las capacidades ancestrales animales. El desarrollo de la televisión y otras tecnologías similares aleja al ser humano de su capacidad de abstracción o razonamiento, volviéndolo un consumidor de imágenes.

2) Internet, la red de redes es un prodigioso instrumento multitareas: transmite imágenes, abre al diálogo entre usuarios y permite una profundización prácticamente ilimitada en cualquier curiosidad (una biblioteca universal). Tiene tres posibilidades de empleo: utilización estrictamente práctica, utilización para el entretenimiento y utilización educativo-cultural.

- El autor manifiesta que el internet y los ordenadores son superiores tecnológicamente superiores a la televisión, constituyéndose en un nuevo espacio de interacción y desarrollo del ser humano. Es una herramienta adicional que puede ser usada con un fin intelectual para recolectar información. Considera que el ciberespacio no podrá desplazar a la televisión del control teledirigido sobre el ser humano.

3) El término video-política hace referencia a la incidencia en los procesos políticos y con ello una radical transformación de cómo ser políticos y de cómo gestionar la política tanto en democracia como en dictadura, genera además un direccionamiento de la opinión pública.

- La televisión se ha constituido como un espacio nuevo y obligatorio para todo político que desee tener éxito y mantener su influencia en la opinión ciudadana, con su participación en debates y entrevistas el político mantiene vigencia política y busca incidir en la opinión pública, el mayor ejemplo es el “parlamento mediático”. Además los medios televisivos buscan con el manejo de sus imágenes y noticias tener un papel de guía y control sobre las corrientes de opinión hacia el ciudadano.

4) Los sondeos de opinión consisten en respuestas que se dan a preguntas (formuladas por el entrevistador). Esta definición aclara de inmediato dos cosas: que las respuestas dependen ampliamente del modo en que se formulan las preguntas y dependen de quien formula las preguntas; frecuentemente, el que responde se siente forzado a dar una respuesta improvisada en ese momento.

- Los sondeos son fácilmente manipulables por los medios que los contratan y los analistas que pretenden interpretarlos; se han convertido en elementos cotidianos del ambiente político y social, siendo determinantes en muchos casos en la toma de decisiones de los gobiernos o de los políticos en general. Pretendiendo interpretar la voluntad y la opinión de los ciudadanos, constituyéndose en el medio más común de manipulación de la opinión pública.

5) El papel de los medios de prensa y televisión y su influencia en los procesos electorales y en el modo de gobernar de un determinado grupo político. Tanto la prensa escrita como la audiovisual cobran un rol dentro del mundo político jugando el papel de árbitro frente al gobierno y la oposición y siendo determinantes en el transcurso de las campañas políticas, buscando influenciar en el resultado electoral.

- Los medios de comunicación audiovisual tienen un rol, muchas veces poco controlado, de intromisión en las decisiones electorales y gubernamentales en la búsqueda de la defensa de determinados intereses. Este rol se vuelve un factor de debilitamiento de la democracia, donde a pesar que en teoría es el pueblo la base de legitimidad de este modelo de gobierno, los medios de comunicación buscan dirigir la agenda política de los políticos y ciudadanos al controlar la información y su difusión pública; generando una paradoja. El pueblo, base de la democracia, no posee la información ni el saber necesario para decidir adecuadamente su futuro y bienestar.


viernes, 29 de julio de 2016

¿Una Segunda Transición Democrática?


El primer Mensaje a la Nación del Presidente Pedro Pablo Kuczynski ha sorprendido a la clase política y a la ciudadanía en general. Un mensaje claro, sencillo y bien estructurado, basado en 6 ejes o compromisos con el pueblo peruano y una narración de visión de futuro hacia el Bicentenario de la Independencia; ha marcado la diferencia con respecto a los mensajes de sus antecesores dedicados a una larga lista de promesas y proyectos.

Con un tono conciliador el presidente ha reconocido la precariedad de la votación que le permitió ganar la contienda electoral - agradeció a los que votaron por él en primera y segunda vuelta y a los que NO votaron por él - y a la vez se permitió plasmar la visión general que espera desarrollar en su gobierno rumbo al Bicentenario Republicano. Además de mantener continuidad y coherencia con sus propuestas de campaña electoral a través de detallar sus propuestas de Revolución Social y de modernización del Perú.

Consciente de que deberá enfrentarse a una mayoría opositora tanto por el lado del Fujimorismo – que hará sentir su mayoría de 73 parlamentarios - y buscará convertir a Keiko Fujimori en presidenta en el 2021, como por el lado del Frente Amplio que acentuará sus diferencias políticas con el gobierno conforme se acerquen las elecciones regionales de 2018 y las elecciones generales de 2021 y se presenten coyunturas que contrapongan sus visiones económicas, sin contar al resto de organizaciones políticas que buscarán diferenciar sus perfiles ante la proximidad de las elecciones; el Presidente PPK buscó hablarle a la ciudadanía permitiéndose no dar una rendición de cuentas sino un mensaje esperanzador que presente a los ciudadanos su estilo y propuesta de gobierno en sintonía de concretar los ideales republicanos.

A través de 6 compromisos de Estado: Llevar agua y desagüe a todos los peruanos; prestar un servicio de educación pública de calidad, que abra el mundo a millones de jóvenes; prestar un servicio de salud pública sensible al enfermo, oportuno y eficaz; formalizar el país, hasta el máximo posible; construir infraestructura para el desarrollo que con tanta urgencia necesitamos; y liberar a nuestra patria de la corrupción, de la discriminación, de la inseguridad, del delito, luchando con toda transparencia contra estos flagelos históricos.

Pero lo más importante, el mensaje no solo se quedó en papel o discurso, fue acompañado por la demostración durante su toma de mando como Jefe de Estado, del estilo que lo acompañará durante los próximos 5 años. Un estilo sencillo, de un hombre mayor con sonrisa y risa fácil que rompe protocolos para acercarse a la gente, explica una y otra vez sus ideas y posturas, mantiene convicciones sin caer en autoritarismo, revalora los ideales republicanos y busca devolverle la majestad que siempre debe tener toda Presidencia de la República. Es imprescindible que su equipo siga su ejemplo y estilo para darle coherencia a todo el Poder Ejecutivo, tanto en el enfoque de modernidad como en la manera cercana de gobernar.

Por azares del destino un 22 de noviembre del año 2000, Valentín Paniagua, entonces parlamentario asumía de manera transitoria la Presidencia de la República con el principal encargo de levantar de la bancarrota moral al país luego del gobierno autoritario de Alberto Fujimori y garantizar una nueva etapa de democracia para el Perú. Fue un gobierno breve que logró tareas importantes: organizar elecciones democráticas, devolver la independencia a los poderes del Estado y recuperar la importancia de los valores republicanos. Si bien reformar totalmente el sistema político y modificar la Constitución Política - entendida como el principal pacto social que permite la convivencia de los ciudadanos - fueron aspectos pendientes de este gobierno; lo avanzado fue significativo para el progreso nacional debido al esfuerzo de su destacable equipo ministerial y principalmente gracias al liderazgo del Presidente Paniagua, un hombre honrado de estilo sencillo y republicano que supo devolverle la esperanza a un país en uno de sus peores momentos históricos.

Hoy 16 años después, Pedro Pablo Kuczynski, en circunstancias distintas - nadie hace un año esperaba o podía predecir su triunfo - logró convertirse en presidente de la República luego de imponerse por ajustada diferencia a la reivindicación del legado del Fujimorismo, viene demostrando que a pesar de ser un mal candidato puede convertirse en un buen presidente. Hombre de estilo sencillo, alegre y republicano recibe el mandato en democracia de concretar una revolución Social, iniciar la modernización del país y asegurar el camino al desarrollo del Perú. Mantengamos en el centro la Esperanza.


Visiones y Mensajes por el Cambio de Gobierno en Perú


Tradición y Futuro


Mauricio Macri
Presidente de la República Argentina

La Argentina y el Perú son países hermanos, unidos por un vínculo de amistad y valores comunes. Nos une la tradición y las ideas sobre la independencia, la libertad y las instituciones republicanas. Nos une también una fuerte y vibrante comunidad peruana en Argentina que nos engrandece con su trabajo y su cultura. Y nos une, por sobre todas las cosas, un futuro prometedor.

Quise acompañar esta transmisión de mando en el Perú, no sólo por la amistad entre nuestros países y la valoración común sobre la democracia, sino también por la demostración de madurez de las instituciones y la sociedad peruana frente a la elección del nuevo Presidente.

Este cambio de gobierno en el Perú encuentra a una Argentina que está viviendo una nueva etapa; una etapa de mayor integración con el mundo, de mayor diálogo y cooperación, y que está decidida a ser parte de la solución a los grandes desafíos globales, como la producción de alimentos, la necesidad de contar con más energía y menos impacto ambiental y la situación humanitaria a nivel mundial. Nos mueve a ello el objetivo de mejorar la calidad de vida de los argentinos y de todos los habitantes de América Latina y el mundo.

En esa línea, esperamos estrechar cada vez más los vínculos de amistad y de cooperación con Perú. En primer lugar, en los diversos proyectos de cooperación en áreas clave como recursos naturales, agricultura, industria, desarrollo social, lucha contra el narcotráfico, salud y gestión pública. Por otra parte, por la natural complementación de nuestras economías. Y, además, por nuestra coincidencia en promover la integración latinoamericana, particularmente la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. El campo para el trabajo en conjunto no tiene límites.

Por todas estas razones, quiero saludar a todos los peruanos en un momento tan importante y confirmo la voluntad de la Argentina de fortalecer nuestros lazos para construir juntos un futuro cada vez más próspero para todos los argentinos y todos los peruanos.

Fortaleciendo una Relación Histórica

Enrique Peña Nieto
Presidente de México

Es un honor para mí estar en la República del Perú, como invitado a la ceremonia de Transmisión del Mando Supremo. Reconozco en el Presidente Ollanta Humala a un político visionario, pragmático y audaz, que condujo al Perú por el camino del desarrollo y la prosperidad.

Por sus logros, su convicción democrática y su vocación de servicio, tiene el respeto de los mexicanos. Durante su gobierno, Perú mantuvo un crecimiento económico importante, pese a la complejidad internacional, y fue un factor de equilibrio clave en la región.

Estoy seguro de que, durante la administración del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, habremos de mantener el excelente nivel que la relación bilateral ha alcanzado en los últimos años y podremos consolidar la hermandad que nos une.

Desde hace casi dos siglos, Perú y México cultivamos una entrañable amistad. Si observamos nuestro pasado, podemos reconocer que nos une una rica historia común, herencia de importantes civilizaciones prehispánicas. Hoy en día, los vínculos entre nuestros países pasan por su mejor momento.

Actualmente, Perú es el quinto socio comercial de México en América Latina y el Caribe, con un comercio bilateral que rebasó los 2 mil 300 millones de dólares en 2015. En 2014, acordamos profundizar el diálogo político y fortalecer los lazos culturales y económicos, así como la cooperación en temas de la agenda común. Con ello, hemos abierto un capítulo de cercanía entre ambos países que se traducirá en nuevos proyectos y convergencias, en beneficio de nuestros pueblos.

De hecho, justo cuando movimientos aislacionistas tomaron fuerza en algunas partes del mundo, Chile, Colombia, Perú y México hemos apostado por la unión. Juntos, hemos proyectado a la Alianza del Pacífico (AP) como una verdadera plataforma de integración regional, basada en la apertura económica y la inclusión. Estamos convencidos de que el camino es abrir y no cerrar puertas, y avanzamos con firmeza hacia la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales.

Por sus alcances, este mecanismo es el proceso de integración más amplio, más profundo y más innovador en la historia de América Latina. Y bajo la Presidencia Pro Témpore del Perú, hemos reforzado la interacción con los países observadores, establecimos un diálogo con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y dimos un renovado impulso a la Pymes de nuestras naciones.

Desde la creación de la AP, Perú y México hemos incrementado el diálogo bilateral en prácticamente todos los ámbitos, compartimos una misma visión de desarrollo y trabajamos para que nuestras políticas se traduzcan en una mayor prosperidad para nuestras sociedades.

Perú y México seguimos avanzando en el fortalecimiento de nuestros lazos de amistad y cooperación, en busca de mejores oportunidades para nuestros pueblos. Estoy seguro de que, durante el gobierno del Presidente Kuczynski, seguiremos avanzando en este noble propósito. Le deseo el mayor de los éxitos en su administración y le reitero la fraternidad de los mexicanos a todo el pueblo peruano.

(Cumbre de la Alianza del Pacífico en Chile 2016)

Fuente: Artículos publicados el día 28 de Julio en el Diario La República.

viernes, 15 de julio de 2016

El Primer Gabinete del Presidente PPK


Hoy Pedro Pablo Kuczynski ha anunciado en conferencia de prensa su primer gabinete de ministros, que será liderado por el exministro Fernando Zavala. Este gabinete tendrá el importante reto de conducir la transición ejecutiva, manejar la relación con un Congreso dominado por la oposición, coordinar con los gobiernos regionales y municipales, y de construir las bases del nuevo gobierno que dirigirá el país por los próximos 5 años.

En una rápida revisión del gabinete podemos darnos cuenta que está conformado por profesionales con experiencia en el sector público y privado, mayoritariamente por varones (14 ministros y 5 ministras) y con un marcado perfil técnico o en algunos casos tecnopolítico.

A continuación un resumen del perfil de los nuevos ministros:

Presidente del Consejo de Ministros: Fernando Zavala Lombardi, economista por la Universidad del Pacífico, con maestría en la Universidad de Piura, MBA en la Universidad de Birmingham. Fue gerente general de INDECOPI, exviceministro de economía y exministro de Economía y Finanzas. Ha sido Presidente de Backus y Johnston y miembro del Directorio de: Interbank, Alicorp, Inmobiliaria IDE, Cervecería San Juan, Banco Falabella, Enersur.

Ministro de Relaciones Exteriores: Ricardo Luna Mendoza, diplomático de carrera y profesor en la Academia Diplomática. Ha sido embajador del Perú en Naciones Unidas (1989-1992), en EE.UU (1992-1999) y en Reino Unido (2006-2010). Profesor visitante en varias universidades del extranjero.

Ministro de Defensa: Mariano Gonzales Fernández, abogado por la Universidad Nacional San Agustín. Especialista en temas de Derechos Humanos, Seguridad y Defensa Nacional. Con amplia experiencia positiva en materias de manejo de crisis, negociación, prevención y solución de conflictos. Ha sido asesor de la Comisión de Inteligencia del Congreso de la República y Jefe de Gabinete del Ministerio del Interior. Consultor en PNUD. Parlamentario Andino electo por Peruanos por el Kambio.

Ministro de Economía y Finanzas: Alfredo Thorne, economista por la PUCP, con doctorado por la Universidad de Oxford. Fundador de la firma asesora Thorne & Associates y fue presidente de la Banca de Inversión en Banorte-Ixe. Fue director ejecutivo en J.P. Morgan-Chase, donde estuvo encargado del Área de Análisis para América Latina durante 15 años y trabajó en el Banco Mundial como Economista Senior durante 8 años. Fue el Jefe del Plan Económico en la campaña de PPK.

Ministro del Interior: Carlos Basombrío Iglesias, sociólogo por la PUCP. Fue miembro del Instituto de Defensa Legal. Fue Viceministro del Interior, Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior y Coordinador de la Comisión de Reestructuración de la Policía y miembro de la Comisión de Modernización de la Policía. Consultor e investigador independiente para organizaciones peruanas e internacionales en temas de seguridad. Se desempeña como columnista político en Perú 21.

Ministra de Justicia: Marisol Pérez Tello, abogada por la Universidad San Martín de Porres, realizó estudios de Maestría en Derecho Constitucional en la PUCP y estudios de Doctorado en la Universidad San Martín de Porres. Ha sido catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Notaria de Lima desde 1995. Militante del Partido Popular Cristiano y congresista en el periodo 2011-2016.

Ministro de Educación: Jaime Saavedra Chanduví, economista por la PUCP, con doctorado por la Universidad de Columbia. Ha sido docente universitario, Director Ejecutivo e Investigador Principal en GRADE,  Miembro del Consejo Nacional del Trabajo, Asesor Técnico en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y consultor en el BID, CEPAL y Banco Mundial. Fue Ministro de Educación del Gobierno de Ollanta Humala (2013-2016). Primer ministro que trasciende en su sector en 2 gobiernos consecutivos.

Ministra de Salud: Patricia García Funegra, Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Magíster en Salud Pública por la Universidad de Washington y Doctor en Medicina. Investigadora sobre Enfermedades de transmisión sexual y SIDA. Decana de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Ministro de Agricultura: José Manuel Hernández Calderón, ingeniero agrónomo por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con Maestría en Economía Agrícola. Ha sido consultor y asesor de Organismos Internacionales. Es Gerente General de Asesores Técnicos Asociados S.A. Formó parte del equipo de Plan Agrario de Peruanos por el Kambio.

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo: Alfonso Grados Carraro, administrador por la Universidad del Pacífico y MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez. Director General del Instituto Libertad y Democracia. Presidente del Sporting Cristal. Ha sido gerente de la campaña de PPK y vicepresidente de operaciones del Grupo Interbank

Ministro de la Producción: Bruno Giuffra Monteverde, administrador de empresas por la Universidad de Lima, con maestría en Dirección de Empresas para Ejecutivos por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Profesor Extraordinario de Emprendimiento y Dirección General del PAD. Miembro del Comité Consultivo del Centro por la Educación de IPAE Acción Empresarial y Presidente del CADE por la Educación 2014.

Ministro de Comercio Exterior y Turismo: Eduardo Ferreyros, administrador de Empresas por la Universidad del Pacífico. Fue asesor del Ministerio del Comercio Exterior del Perú desde 1999 y coordinador general de las negociaciones de los acuerdos de Libre Comercio con los Estados Unidos, Canadá y EFTA (2004-2007). Ha sido viceministro de Comercio Exterior y Ministro de Comercio Exterior y Turismo en el Segundo Gobierno de Alan García.

Ministro de Energía y Minas: Gonzalo Tamayo, economista por la PUCP y magíster por la UCLA. Experto en regulación económica. Formó parte de los directorios en Osiptel y ElectroPerú. Socio director de Macroconsult.

Ministro de Transporte y Comunicaciones: Martín Vizcarra Cornejo, ingeniero civil por la UNI, con diplomado en Administración Gerencial en ESAN. Fue Director Ejecutivo del Proyecto Especial Regional “Pasto Grande” (1988-1991), Miembro del Directorio de EGESUR y Miembro de la Comisión Consultiva de CONCYTEC – Moquegua. Fue Decano del Colegio de Ingenieros de Moquegua (2008-2009). Expresidente Regional de Moquegua, logró importantes avances en Educación. Primer Vicepresidente de la República.

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Edmer Trujillo Mori, ingeniero sanitario por la UNI, con estudios de Maestría en la Universidad de Piura. Experto en Gestión de Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento, en Gestión Integrada de Recursos Hídricos, en Gestión Pública de Gobiernos Regionales y en Gestión de Proyectos de Inversión Pública. Fue Gerente General en el Gobierno Regional de Moquegua (2011-2014) y en el Gobierno Regional de Arequipa (2015). Director de educación básica para estudiantes de desempeño sobresaliente y alto rendimiento en el MINEDU.

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Ana María Romero Lozada, teóloga y filósofa por la Pontificia Universidad Católica de Chile y socióloga por la PUCP. Se ha desempeñado como investigadora de ESAN, sobre temas de descentralización y fortalecimiento de gobiernos locales y regionales. Fue Ministra de la Mujer y Desarrollo Social en dos oportunidades durante el gobierno de Alejandro Toledo. Es directora del Centro Global para el Desarrollo y la Democracia en el Perú.

Ministra del Ambiente: Elsa Galarza, economista por la Universidad del Pacífico, maestría en Economía Agrícola por Iowa State University. Consultora del Banco Mundial, del BID, de la FAO y de la Corporación Andina de Fomento. Docente Principal e Investigadora en la Universidad del Pacífico. Fue viceministra de Pesquería en el año 2009.

Ministro de Cultura: Jorge Nieto Montesinos, sociólogo por la PUCP, con Maestría en Ciencias Políticas y Doctorado en Ciencias Sociales por FLACSO. Fue integrante del Partido Comunista Revolucionario Trinchera Roja. Fue director de la Unidad para la Cultura Democrática y la Gobernabilidad de UNESCO y asesor de la Municipalidad Metropolitana de Lima en la gestión de Fuerza Social. Analista político y columnista en Perú 21.

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social: Cayetana Aljovín, abogada por la PUCP, Maestría en Gestión Pública por la USMP. Ha sido docente en las universidades UNMSM, USMP y PUCP. Fue Viceministra de Comunicaciones (2006-2008) en el Segundo Gobierno de Alan García. Conductora en RPP y Directora General en Llorente & Cuenca.

Solo queda esperar el Primer Mensaje a la Nación del Presidente Pedro Pablo Kuczynski.

(Foto Diario La República)

lunes, 27 de junio de 2016

España: Resultados Electorales y Nuevos Pactos de Gobierno

Este 26 de Junio se han llevado a cabo las Elecciones Generales en España, luego de que las distintas fuerzas políticas en el Congreso de Diputados no lograran ponerse de acuerdo y construir un pacto que asegure un nuevo gobierno, se tuvo que convocar a una nueva elección general, un proceso inédito en la historia democrática española.

6 meses después los españoles han tenido que acudir a las urnas nuevamente para votar por la formación política de su preferencia y esperar que con los nuevos resultados se logre escoger esta vez a un nuevo gobierno para los próximos 4 años.

Los resultados oficiales han dado la negativa a todas las encuestas que circularon por semanas en España y a todos los análisis que hacían presagiar contundentes cambios en el sistema político, luego que en las elecciones generales de diciembre se diera por terminado de manera efectiva el bipartidismo.

Nuevamente siguiendo el patrón de las elecciones generales de diciembre, el bipartidismo PP-PSOE ha quedado atrás y hoy España seguirá una política multipartidaria con 4 formaciones relevantes para los acuerdos de gobierno próximos.

El Partido Popular (PP) se ha visto fortalecido por la mayor participación ciudadana en las elecciones y se mantiene como la primera fuerza política con el 33% de los votos y 137 escaños, mejorando sus resultados anteriores y dando un impulso al deseo de su líder Mariano Rajoy, presidente en funciones, de permanecer como presidente del gobierno.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se mantiene como segunda fuerza política con el 22.6% de los votos y 85 escaños, ha evitado ser desplazado por la coalición Unidos Podemos con el llamado “sorpasso”, pero ha perdido votos y escaños en comparación con los resultados de Diciembre.

La coalición Unidos Podemos ha tenido un día agridulce, que pasó del entusiasmo por los resultados favorables de los sondeos y bocas de urna, a la resignación de no haber alcanzado las expectativas que poseían como grupo político. Se consolidan como tercera fuerza política con 21.11% de los votos y 71 escaños, pero han perdido votos y no sumaron más escaños con la alianza Podemos-Izquierda Unida, sumándole a esto no haber logrado desplazar al PSOE y perder la posibilidad de tomar el liderazgo del espectro de la izquierda progresista. Entrarán claramente a un proceso de reflexión.

Ciudadanos, formación de centro, se mantuvo como cuarta fuerza política, pero tuvo resultados muy negativos, atrapados por la polarización PP-Unidos Podemos, se vieron relegados y obtuvieron 13% de los votos y 32 escaños.

Conformación del Congreso de Diputados de España

El Partido Popular como claro ganador de la contienda buscará conseguir formar un gobierno liderado por Mariano Rajoy y sumar el apoyo de los votos de Ciudadanos para lograrlo. La otra alternativa será del PSOE que deberá tender puentes con Unidos Podemos para conseguir un gobierno liderado por Pedro Sánchez, su mayor rival en las izquierdas, y buscar el apoyo o abstención de Ciudadanos y otras fuerzas menores para contar con los votos necesarios. Después de 2 campañas electorales, las formaciones políticas deben entender la importancia de llegar a acuerdos para conseguir formar un nuevo gobierno y no llevar a España a una tercera elección general consecutiva.



domingo, 5 de junio de 2016

Y Ganó PPK


Luego de una campaña de segunda vuelta en el Perú, que en las últimas semanas cobró mayor intensidad y confrontación; los resultados a boca de urna y conteos rápidos de GFK e Ipsos Perú anuncian la virtual victoria de Pedro Pablo Kuczynski por un estrecho margen de 1% sobre la candidata Keiko Fujimori de Fuerza Popular.

Esta campaña presidencial desde la primera vuelta ha sido una de las más anecdóticas de la historia reciente de nuestro país donde la incertidumbre y la volatilidad han marcado el rumbo de la competencia electoral. Luego de terminada la primera vuelta Keiko Fujimori se erigió como la favorita con el 39% de los votos válidos frente a PPK con el 21% de los votos válidos, dando inicio así a una competencia por lograr la mayoría que les diera la victoria.

Ambos equipos cometieron errores y tuvieron ciertos problemas internos, pero fue en el equipo de PPK donde se hicieron evidentes con mayor fuerza estos errores junto a la falta de adoptar una estrategia coherente con el candidato que les permitiera revertir la ventaja de Fujimori. Si bien es cierto al inicio de la campaña los sondeos electorales demostraban un empate técnico entre ambos candidatos, las siguiente semanas anunciaban una ventaja mucho más amplia del Fujimorismo, coronándose este escenario con la falta de apoyos de líderes de otros sectores políticos hacia PPK y la abrumadora derrota en el debate presidencial descentralizado en Piura.

Esto hacía presagiar un cómodo triunfo de la candidata fujimori a 2 semanas de las elecciones; esto activó un cambio de estrategia del equipo de PPK buscando diferenciar con mayor firmeza su propuesta política frente al Fujimorismo, marcando la cancha electoral entre democracia y autoritarismo. Esta estrategia contó con el respaldo y apoyo de colectivos como "No a Keiko", sindicatos, partidos políticos (Partido Humanista, Perú Posible, Alianza para el Progreso, Acción Popular y el Frente Amplio), grupos de profesionales, artistas y ciudadanos en general.


Para esto, el debate presidencial en Lima significó un llamado a la acción de parte de PPK a formar una coalición democrática lo más amplia posible que incluyera a las izquierdas, centro y derechas en defensa de la democracia y las libertades y contra el riesgo de un Narco Estado. En la última semana este llamado junto a la Marcha por la Democracia del 31 de mayo, que tuvo repercusión en distintas ciudades del Perú y el extranjero; permitieron voltear la tendencia día a día en todos los sondeos electorales; configurando una tendencia ascendente en favor de PPK hasta el día de las elecciones.

Hoy domingo 5 de Junio los resultados en la mayoría de las encuestadoras se están confirmando, Pedro Pablo Kuczynski es el virtual presidente electo del Perú, gracias al apoyo de millones de ciudadanos de diferentes tendencias políticas y niveles socioeconómicos que creyeron el sus propuestas electorales o en sus compromisos por asegurar un país con mejores instituciones, más seguridad y mejores oportunidades para vivir. A cumplir la palabra empeñada.


¡Viva el Perú!